La seguridad industrial es un aspecto muy importante en cualquier tipo de actividad empresarial, en especial la construcción. Por esta razón y si trabajas en esta área cuanto más preparado te encuentres, menor va a ser la posibilidad de presentar accidentes o lesiones en tus trabajadores. En el caso de la cabeza, que es el único órgano del cuerpo humano que se encuentra totalmente cubierto por hueso, esto quiere decir que debe recibir una atención o protección especial. En este artículo te contamos qué tipos de casco de seguridad existe para que los utilices en tus labores diarias.
¿Qué son los cascos de seguridad o de protección?
Los cascos de protección o seguridad son considerados como un equipo de protección individual, el principal objetivo de este elemento de protección personal es proteger la cabeza del trabajador que lo utiliza en sus diferentes labores para evitar golpes o riesgos de naturaleza mecánica, eléctrica, térmica, entre otros.
¿Por qué existen diferentes tipos de casco de seguridad?
Del mismo modo como ocurre con los diferentes elementos de protección personal, existen varios tipos de cascos de seguridad, gracias a esto también existen diferentes normativas que son las que regulan su uso. En otras palabras, la elección de cada casco de seguridad dependerá de la tarea que ejecutaran tus trabajadores o de los riesgos a los que se enfrentan.
Elementos del casco de seguridad
A pesar de que los primeros cascos de seguridad que se crearon contaban con tan solo un armazón de hierro, actualmente los cascos de protección tienen un complejo sistema que ha hecho más efectiva la protección de quien los utiliza, entre las principales partes de los cascos podemos encontrar las siguientes.
Armazón o casquete del casco de seguridad
El armazón o casquete es la parte original del casco de protección, es decir que esta es la parte que forma el exterior del casco de protección.
Visera
Esta parte es la que se prolonga desde el armazón y hasta por encima de los ojos. Su función es evitar los rayos del sol o prevenir que caigan objetos pequeños desde arriba hacia la cara.
Ala del casco de seguridad
El ala del casco de seguridad es el borde que se encuentra alrededor de todo el armazón. Es posible encontrar diferentes tipos de cascos de seguridad que cuentan con alas de distintos tamaños y formas, es decir alas amplias y cortas, su uso depende del tipo de oficio que vayas a realizar.
Arnés del casco de protección
El arnés es un complemento que se encarga de mantener el casco en la posición precisa o correcta que es encima de la cabeza. A esto se suma que es el encargado de absorber la energía que recibe el casco cuando es impactado por un objeto contundente.
Barboquejo
El barboquejo o barbuquejo es la cinta que tiene como tarea sujetar el casco de seguridad en la parte inferior de la barbilla.
Tipos de casco de seguridad
Los cascos de seguridad se pueden identificar por colores o se clasifican teniendo en cuenta la norma americana ANSI / ISEA Z89.1-2014 dependiendo del tipo de impacto y la clase eléctrica, a continuación lo describimos con mayor detalle.
Tipo de casco de seguridad (I)
El casco de seguridad tipo I se caracteriza por reducir la fuerza de los impactos en la parte superior de la cabeza.
Casco de seguridad Tipo (II)
Los cascos de seguridad tipo II se encargan de reducir la fuerza de los impactos tanto en la parte lateral de la cabeza como en la parte superior.
Casco de seguridad clase G (general)
Los cascos de seguridad de clase G se encargan de reducir el riesgo por cualquier contacto con conductores de electricidad de tensión baja.
Tipo de casco de seguridad de clase E (eléctrico)
El casco de seguridad de clase E (eléctrico) se caracteriza por soportar el contacto con conductores eléctricos de gran voltaje.
Casco de seguridad de clase C (conductor)
El tipo de casco de seguridad de clase C se caracteriza por brindar seguridad ante impactos, no protege ante la exposición de descargas eléctricas o sustancias corrosivas, es decir que es un casco elaborado para trabajos con un menor riesgo laboral.
Otros aspectos que debes saber de los tipos de cascos de seguridad
El color del casco de seguridad también es un factor importante, porque determina el puesto, cargo y lugar de trabajo de cada empleado al interior de un lugar de trabajo determinado.
Otro significado de los tipos de cascos de seguridad y sus colores
Por lo general, los supervisores y jefes de obra como son los ingenieros, capataces, arquitectos, gerentes, entre otros utilizan el casco de color blanco; el casco de color amarillo lo utiliza el personal operativo; el casco de color azul por lo general lo utilizan los plomeros, electricistas, carpinteros, plomeros u operadores técnicos; las brigadas de emergencia, los bomberos y los inspectores de seguridad utilizan el casco de color rojo; el casco verde lo utiliza el personal médico de seguridad o higiene, y los cascos grises lo utilizan los visitantes o estudiantes en las obras.
Estos son los diferentes tipos de cascos de seguridad que puedes encontrar para las diferentes labores, si aún no los conocías úsalos para protegerte o proteger tu equipo de trabajo contra los diferentes tipos de accidentes en la cabeza.