San Andrés Isla: Qué Hacer, Dónde Ir y Tips para tu viaje.

San Andrés, ubicada en el mar Caribe, es una joya colombiana conocida por su mar de los siete colores, playas de arena blanca y una rica herencia cultural. Esta guía te proporcionará información esencial para disfrutar al máximo de tu visita a este paraíso tropical.

Indice de contenidos

¿Dónde se encuentra San Andrés y qué la hace especial?

san andres islas

San Andrés es la isla principal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, situado a unos 700 km al noroeste de la costa continental colombiana. Su cultura única es el resultado de influencias africanas, europeas y caribeñas, reflejadas en su música, gastronomía y tradiciones. La comunidad raizal, originaria de la isla, habla un criollo basado en el inglés y mantiene vivas sus costumbres ancestrales.

¿Cómo llegar a San Andrés?

Vuelos desde las principales ciudades de Colombia

La forma más común de llegar a San Andrés es en avión desde ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali. Los vuelos directos tienen una duración aproximada de entre 2 y 2.5 horas, dependiendo del punto de partida. Varias aerolíneas nacionales, como Avianca, LATAM y Wingo, ofrecen rutas frecuentes hacia el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla, que sirve como la principal puerta de entrada a la isla.

Requisito obligatorio: Tarjeta de Turismo

Todos los visitantes no residentes deben adquirir una Tarjeta de Turismo para ingresar a la isla. Desde el 20 de enero de 2025, su valor es de $146.000 COP, desglosado en $111.000 por la expedición del documento y $35.000 como contribución para el uso de infraestructura turística. Este nuevo valor fue establecido por el Decreto 0030 de la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

¿Dónde y cómo adquirir la Tarjeta de Turismo en San Andres?

La tarjeta puede comprarse en el aeropuerto antes de abordar el vuelo hacia San Andrés. También está disponible en agencias de viajes autorizadas, oficinas de turismo y, en algunos casos, en puntos de venta de transporte marítimo. Para adquirirla, se deben proporcionar datos personales como nombre, fecha de nacimiento y detalles del hospedaje en la isla. Es recomendable comprarla con anticipación para evitar demoras en el embarque.

¿Quiénes están exentos del pago?

Están exentos del pago de esta tarjeta los menores de 7 años y los residentes del archipiélago. El objetivo de esta contribución es financiar proyectos de conservación ambiental, mantenimiento de playas, recolección de residuos y mejoras en la infraestructura turística, como parte de una estrategia de turismo sostenible.

Actividades y lugares imprescindibles de San Andres

playas de san andres

Johnny Cay

Este pequeño islote, ubicado a solo 1,5 km de la costa de San Andrés, es una de las excursiones más populares. Se accede en lancha desde el muelle principal y ofrece playas de arena blanca, cocoteros y aguas cristalinas. Además de disfrutar del sol, se puede saborear la gastronomía típica isleña, como el rondón, el pescado frito y el arroz con coco. Johnny Cay también es parte del Parque Regional Johnny Cay, protegido por su biodiversidad y belleza natural.

El Acuario y Haynes Cay

Conocido como Acuario Natural, este banco de arena rodeado de aguas poco profundas es perfecto para practicar snorkel. Desde aquí se puede caminar por el mar (literalmente) hasta Haynes Cay, ya que el agua solo llega hasta la cintura en la mayoría del trayecto. Es un lugar privilegiado para observar peces de colores, rayas y corales en un entorno seguro y accesible incluso para principiantes.

Hoyo Soplador

Ubicado en el extremo sur de la isla, este fenómeno natural es causado por la presión del agua que entra en túneles subterráneos y sale disparada por un orificio entre las rocas. Aunque la actividad del Hoyo Soplador depende del oleaje y la marea, cuando está activo ofrece un espectáculo impresionante que sorprende a los visitantes. A su alrededor, hay puestos de artesanías y vendedores de coco loco.

La Piscinita y West View

Ambos son balnearios naturales formados por formaciones rocosas y aguas profundas, ideales para nadar y bucear. En La Piscinita, el mar es tan claro que se pueden ver peces de colores desde la superficie, y los visitantes suelen alimentar a los peces con pan (aunque se recomienda optar por prácticas responsables). West View, por su parte, cuenta con trampolines, toboganes y puntos de clavados. Ambos sitios ofrecen alquiler de equipo de snorkel y salvavidas.

Tour en carrito de golf o mulitas

Una de las formas más divertidas y populares de conocer la isla es alquilar un carrito de golf o una “mulita” (vehículo tipo cuatrimoto con toldo) y recorrer el perímetro de San Andrés, que tiene alrededor de 30 km. Este recorrido permite detenerse libremente en las playas, miradores y puntos turísticos a lo largo del camino. Es una experiencia relajada que brinda libertad total para explorar la isla a tu ritmo.

Cueva de Morgan

Según la leyenda, el famoso pirata Henry Morgan escondió aquí parte de su tesoro. Aunque no hay pruebas arqueológicas que lo confirmen, la Cueva de Morgan es hoy un atractivo turístico donde se combinan historia, espectáculo y entretenimiento. Además de la cueva natural, el complejo turístico incluye museos temáticos, figuras de piratas, y tiendas de recuerdos.

Centro de San Andrés y la Peatonal Spratt Bight

El centro de la isla es ideal para hacer compras, disfrutar de la gastronomía local y recorrer la zona comercial. La peatonal de Spratt Bight, junto a la playa principal, ofrece una caminata tranquila frente al mar Caribe, con acceso a bares, restaurantes, y hoteles. Es una buena opción para observar el atardecer o degustar una limonada de coco bajo las palmeras.

Manta Raya Tour o excursiones en barco con fondo de vidrio

Otra actividad recomendada es realizar un paseo en barco con fondo transparente, lo que permite ver el fondo marino sin necesidad de sumergirse. Algunas excursiones incluyen avistamiento de mantarrayas y paradas en zonas de snorkel. También hay opciones de tours en catamarán con música, bebidas y paradas en cayos.

Kayak o paddle board en la Bahía

Para quienes buscan una actividad tranquila y ecológica, alquilar un kayak o una tabla de paddle en la bahía de San Andrés es una gran opción. El agua es calmada y poco profunda en varios tramos, lo que facilita la navegación y permite disfrutar del paisaje marino con seguridad.

Mejores playas de San Andrés

san andrés

Playa Spratt Bight

Conocida como la playa principal de San Andrés, Spratt Bight se extiende a lo largo de 1.4 kilómetros en el sector norte de la isla. Su arena blanca y fina, junto con aguas cristalinas de tonalidades turquesa, la convierten en un destino ideal para familias y turistas que buscan comodidad y entretenimiento. La playa está bordeada por un malecón de 2 km que alberga una variedad de restaurantes, bares, tiendas y hoteles. Además, ha sido reconocida entre las mejores playas de Sudamérica en los premios Travellers’ Choice 2025 de TripAdvisor.

San Luis (Sound Bay y Cocoplum Bay)

Ubicada en la costa este de la isla, la zona de San Luis ofrece playas más tranquilas y menos concurridas, ideales para quienes buscan relajación y contacto con la cultura local. Sound Bay es conocida por sus brisas y olas, mientras que Cocoplum Bay destaca por sus aguas cristalinas y arena blanca. La zona es habitada principalmente por nativos de San Andrés, lo que permite a los visitantes experimentar la auténtica arquitectura antillana y disfrutar de la gastronomía típica isleña.

Rocky Cay

Este pequeño cayo rocoso se encuentra al este de la isla de San Andrés y es accesible caminando desde la playa de Cocoplum, con el agua llegando hasta la cintura. Rocky Cay ofrece una experiencia única al permitir a los visitantes explorar un barco encallado cercano y disfrutar de aguas tranquilas protegidas por arrecifes coralinos. Es un lugar ideal para el snorkel y para quienes buscan un entorno más sereno y natural. 

Playa Charquitos

Situada en el sector de Punta Sur, Playa Charquitos es perfecta para familias con niños pequeños o adultos mayores. Gracias a una barrera natural de arrecifes coralinos, sus aguas son tranquilas y poco profundas, creando piscinas naturales ideales para el baño seguro y la observación de la vida marina. Es una opción excelente para quienes buscan un ambiente relajado y seguro para disfrutar del mar .

¿Dónde hospedarse en San Andres?

hoteles en san andres

San Andrés es un destino turístico muy popular que ofrece una amplia variedad de opciones de hospedaje para todos los gustos y presupuestos, desde hoteles de lujo hasta hostales económicos.

Hoteles todo incluido

Para quienes buscan comodidad y conveniencia, los hoteles todo incluido son una excelente opción. Cadenas reconocidas como Decameron ofrecen paquetes con alojamiento, comidas y actividades incluidas, ideales para quienes desean despreocuparse durante su estancia. Los precios suelen partir desde alrededor de $600,000 COP por noche, aunque pueden variar según la temporada y el tipo de habitación. Estos hoteles cuentan con servicios como piscinas, acceso privado a playas, restaurantes y entretenimiento, lo que los convierte en una opción muy popular entre familias y parejas.

Hostales y posadas

Para viajeros con un presupuesto más ajustado o que prefieren una experiencia más auténtica y cercana, existen múltiples hostales, posadas y alojamientos tipo boutique. Estos pueden encontrarse desde $230,000 COP por noche, ofreciendo habitaciones limpias y seguras, además de un ambiente más íntimo y la posibilidad de interactuar con otros viajeros. Muchos de estos alojamientos están ubicados en zonas céntricas o cerca de la playa, facilitando el acceso a las principales atracciones.

Alquileres vacacionales

Otra alternativa cada vez más popular son los apartamentos y casas en alquiler por días o semanas, gestionados a través de plataformas como Airbnb. Estos pueden ofrecer una buena relación calidad-precio, especialmente para grupos o familias que buscan mayor independencia y espacio. Los precios varían ampliamente dependiendo de la ubicación y el tipo de alojamiento, pero es posible encontrar opciones desde $200,000 COP por noche.

Presupuesto estimado por día en San Andrés Islas Colombia 

Al planear un viaje a San Andrés, es importante considerar todos los gastos para tener una idea clara del presupuesto necesario:

Alojamiento

Desde $230,000 hasta $600,000 COP, dependiendo del tipo y categoría del alojamiento elegido.

Comidas

Comer en San Andrés puede ser muy económico si se opta por restaurantes locales o puestos de comida típica, con precios que oscilan entre $30,000 y $60,000 COP por persona. Para quienes prefieren opciones más gourmet o internacionales, el presupuesto puede ser mayor.

Transporte y actividades

El transporte local, como taxis o alquiler de motos, suele costar entre $20,000 y $50,000 COP al día. Las actividades turísticas, como paseos en bote, buceo, snorkel o tours por la isla, pueden variar entre $30,000 y $100,000 COP, según la experiencia.

Total diario aproximado: entre $310,000 y $760,000 COP.

Este rango permite planificar un viaje flexible, adaptado a distintos estilos de viaje, ya sea más económico o con servicios todo incluido. Siempre es recomendable reservar con anticipación, especialmente en temporada alta, para asegurar mejores precios y disponibilidad.

Gastronomía local en San Andrés

La cocina de San Andrés es una fusión de sabores afrocaribeños, raíces criollas y tradiciones insulares que han evolucionado con el paso del tiempo. Su identidad culinaria está profundamente ligada al mar, al coco y a los cultivos tradicionales de la isla, ofreciendo una experiencia sensorial única tanto para locales como para visitantes.

Rondón

Este es, sin duda, el plato más representativo del archipiélago. Se trata de una sopa espesa y abundante que mezcla pescado fresco (como pargo o róbalo), caracoles, cangrejo o langosta con tubérculos como yuca, ñame, plátano verde y dumplings (bolas de harina de trigo o maíz). Todo se cocina lentamente en leche de coco y se sazona con especias como tomillo, pimienta y cebolla. El rondón tiene raíces africanas y afroantillanas, y se prepara tradicionalmente en celebraciones familiares o comunitarias.

Caracol guisado

Esta delicia marina es uno de los ingredientes más apreciados en la gastronomía local. Se cocina lentamente en una mezcla de tomate, cebolla, pimentón, ajo, achiote y leche de coco, lo que le da una textura suave y un sabor intenso. El caracol es previamente ablandado, ya que su carne es firme, y luego se mezcla con el sofrito para absorber todos los sabores. Se suele servir con arroz con coco y patacones.

Pescado frito

Un clásico imperdible en las costas del Caribe colombiano. En San Andrés, el pescado del día (usualmente pargo rojo o róbalo) se sazona con limón, ajo, comino y se fríe entero hasta que queda crujiente por fuera y jugoso por dentro. Se acompaña de arroz con coco, patacones y ensalada fresca. Es una de las opciones preferidas por los turistas por su frescura y sabor auténtico.

Arroz con coco

Aunque no es un plato principal por sí solo, es un acompañamiento esencial en la mayoría de las comidas isleñas. El arroz se cocina en leche de coco con un toque de azúcar y sal, lo que le da un sabor dulce-salado característico. En algunas versiones se le añade uvas pasas.

Dumplings y Johnny Cakes

Como herencia de la cultura afrocaribeña, también son populares los dumplings (masas cocidas o fritas) y los Johnny Cakes, panes redondos y planos hechos a base de harina de trigo, típicamente fritos o al horno. Se sirven con platos de mariscos o como desayuno.

Postres tradicionales

Entre los dulces más populares se encuentran el coconut pie (pastel de coco), el plantain tart (pastel de plátano), y el bread pudding, todos elaborados con ingredientes locales y técnicas de repostería británica adaptadas al clima caribeño.

Bebidas locales

Las bebidas a base de tamarindo, jengibre o sorrel (flor de jamaica) son refrescantes y tradicionales. Además, el ron de coco artesanal y el “cocktail de coco loco” son muy solicitados por los visitantes.

Clima y mejor época para viajar a San Andrés 

isla de san andrés

San Andrés, ubicada en el mar Caribe colombiano, goza de un clima tropical cálido y húmedo durante todo el año, con temperaturas promedio que oscilan entre los 26 °C y los 30 °C. Gracias a su cercanía al ecuador, no presenta estaciones marcadas como en otras regiones, pero sí cuenta con dos periodos climáticos diferenciados: la temporada seca y la temporada de lluvias.

Temporada seca (diciembre a abril)

Este es el periodo más recomendado para visitar la isla. Durante estos meses, las lluvias son escasas, el cielo permanece despejado y el mar adquiere tonalidades turquesa que permiten disfrutar plenamente de actividades como el buceo, el esnórquel, los recorridos en lancha y los paseos por la playa. Además, es la época con menor humedad, lo cual la hace más confortable para los visitantes.

Temporada de lluvias (mayo a noviembre)

Aunque se considera temporada húmeda, las lluvias en San Andrés suelen ser pasajeras, principalmente en forma de chaparrones cortos que no afectan en gran medida las actividades turísticas. No obstante, los meses más lluviosos tienden a ser octubre y noviembre. Durante esta época, los precios en hospedaje y vuelos suelen bajar, por lo que puede ser una buena opción para quienes buscan evitar las multitudes y ahorrar en su viaje. Se recomienda llevar impermeable ligero y estar atento a posibles alertas meteorológicas, especialmente durante el pico de la temporada de huracanes en el Caribe (agosto a octubre), aunque San Andrés no suele ser directamente afectada por estos fenómenos.

Consejo adicional

El clima puede cambiar rápidamente en zonas tropicales como San Andrés. Por eso, es recomendable consultar el pronóstico del tiempo en los días previos al viaje a través del IDEAM o portales internacionales confiables como el Weather Channel o AccuWeather.

Consejos prácticos para viajar a San Andrés Islas

Protección solar

El sol caribeño puede ser muy intenso. Es fundamental aplicar protector solar de amplio espectro (SPF 50 o más) y reaplicarse cada dos horas, especialmente después de nadar. Además, utiliza sombreros de ala ancha y gafas de sol para protegerte de la radiación UV.

Efectivo

Aunque algunos establecimientos aceptan tarjetas, es recomendable llevar efectivo en pesos colombianos, ya que en muchas zonas de la isla no se aceptan tarjetas de crédito o débito.

Transporte

Alquilar un carrito de golf o una moto es una opción popular para recorrer la isla. También puedes considerar alquilar una “mulita”, un vehículo similar a un carrito de golf pero más robusto.

Seguridad

San Andrés es generalmente segura para los turistas. Sin embargo, es prudente tomar precauciones básicas, como no dejar pertenencias desatendidas en la playa y evitar caminar solo por áreas poco iluminadas durante la noche.

Tasa turística

Para ingresar al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, es obligatorio pagar una tasa turística de aproximadamente 116,800 COP por persona. Este pago se realiza en el aeropuerto de origen antes de abordar el vuelo hacia la isla.

Mejor época para viajar a San Andrés

La temporada seca, de enero a junio, es ideal para visitar San Andrés, ya que hay menos probabilidades de lluvia y huracanes.

Vacunas y salud

No se requieren vacunas obligatorias para visitar San Andrés. Sin embargo, es recomendable estar al día con las vacunas de hepatitis A y B, tifoidea y fiebre amarilla. Consulta con tu médico antes del viaje.

Idioma y cultura

Además del español, en San Andrés se habla el criollo sanandresano, una mezcla de inglés, español y lenguas africanas. Respetar y apreciar la cultura local enriquecerá tu experiencia en la isla.

Errores comunes al visitar San Andrés

San Andrés, con sus aguas cristalinas y su cultura raizal, es uno de los destinos más apetecidos del Caribe colombiano. Sin embargo, muchos visitantes cometen errores que pueden afectar negativamente su experiencia. A continuación, se enumeran los más frecuentes y cómo evitarlos:

No reservar con anticipación

En temporada alta (diciembre-enero, Semana Santa, mitad de año), la ocupación hotelera y los vuelos alcanzan su capacidad máxima. Dejar las reservas para última hora no solo encarece los precios, sino que también reduce las opciones de alojamiento y tours. Lo ideal es planear con al menos dos meses de antelación.

Olvidar la tarjeta de turismo

Este documento es obligatorio para todos los viajeros nacionales e internacionales que ingresan a la isla. Se debe adquirir antes del vuelo (generalmente en el aeropuerto de salida) y tiene un costo aproximado de 124.000 COP (tarifa 2024). Olvidarla puede causar problemas de embarque y multas.

No protegerse del sol

El clima en San Andrés es tropical, con alta radiación solar durante casi todo el año. Es un error común no llevar protector solar biodegradable, gorra o sombrero, gafas oscuras y ropa ligera. Además, el uso de bloqueadores tradicionales puede dañar los ecosistemas marinos, por lo que se recomienda utilizar protectores solares ecológicos.

Ignorar el impacto ambiental

Muchos turistas desconocen que San Andrés enfrenta serios retos ambientales. Tirar basura en las playas, usar productos plásticos de un solo uso o caminar sobre los corales son prácticas perjudiciales. La isla tiene áreas protegidas como el Parque Regional Johnny Cay y el Acuario, por lo que se recomienda seguir las instrucciones de los guías y no alimentar a la fauna silvestre.

Descuidar el respeto por la cultura local

La población raizal tiene una identidad cultural y lingüística propia. Muchos visitantes ignoran las normas sociales, lo que puede generar tensiones. Es importante saludar, pedir permiso antes de tomar fotos a personas o casas, y consumir productos y servicios locales para apoyar la economía de la comunidad.

No llevar efectivo suficiente

Aunque hay cajeros automáticos en San Andrés, no todos los establecimientos aceptan tarjetas de crédito o débito, especialmente en lugares alejados o en islas cercanas como Cayo Bolívar o Johnny Cay. Es recomendable llevar una cantidad moderada de efectivo, en pesos colombianos, para gastos menores.

Subestimar el clima y el oleaje

Durante algunos meses, los vientos alisios pueden aumentar el oleaje. Esto afecta la salida de lanchas a cayos y tours marítimos. Muchos turistas no consultan el estado del clima o reservan actividades sin flexibilidad. Es aconsejable revisar el pronóstico y confirmar las salidas el día anterior con el operador turístico.

No contratar tours con agencias autorizadas

Para evitar estafas o experiencias inseguras, lo mejor es reservar actividades con operadores certificados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo o recomendados por el hotel. Esto garantiza cumplimiento de normas, seguridad y un trato respetuoso con los ecosistemas.

No empacar lo necesario

En San Andrés no siempre se encuentran fácilmente artículos especializados como repelente ecológico, cargadores portátiles, medicamentos personales o equipo para snorkel. Aunque hay tiendas, muchas cosas son más costosas o limitadas. Hacer una lista antes del viaje es clave.

Recomendaciones según el tipo de viajero en San Andrés

san andrés turismo

Familias: Playas seguras y actividades para todas las edades

Playa Charquitos

Ubicada en la Punta Sur de la isla, esta playa es ideal para familias con niños pequeños y adultos mayores. Gracias a una barrera natural de arrecifes, sus aguas son tranquilas y poco profundas, lo que la convierte en un lugar seguro para nadar y disfrutar del mar sin preocupaciones.

Playa de San Luis

Situada en el sector oriental de la isla, esta playa ofrece arenas blancas y aguas cristalinas. Es menos concurrida que otras playas, lo que permite a las familias disfrutar de un ambiente más relajado. Además, en sus alrededores se pueden encontrar restaurantes que ofrecen gastronomía local, permitiendo a los visitantes degustar platos típicos como el rondón y el arroz con coco.

Parejas: Experiencias románticas en el paraíso caribeño

Cena romántica en la playa

Para una velada inolvidable, considera reservar una cena privada frente al mar. Lugares como el restaurante La Regatta ofrecen cenas sobre el agua, creando un ambiente íntimo y especial para parejas.

Atardeceres en la bahía

Disfrutar de un paseo en barco al atardecer es una experiencia mágica. Algunos hoteles, como el Nattivo Collection Hotel, ofrecen planes personalizados que incluyen recorridos en bote para apreciar la puesta de sol desde el mar, brindando momentos únicos para compartir en pareja.

Mochileros: Aventura y economía en la isla

Hospedaje en hostales

Para los viajeros con presupuesto limitado, opciones como el Blue Almond Hostel y el Karibbik Haus Hostel ofrecen alojamiento económico y ambientes amigables. Estos hostales cuentan con cocinas compartidas y áreas comunes que facilitan la interacción entre viajeros.

Explorar en bicicleta

Recorrer la isla en bicicleta es una excelente manera de conocer sus rincones a tu propio ritmo. La Ruta Nacional 1, también conocida como la Circunvalar de San Andrés, rodea la isla y permite acceder a diversas playas y atractivos turísticos. Alquilar una bicicleta es una opción ecológica y económica para los mochileros.

Opiniones de viajeros sobre San Andrés 

Muchos visitantes destacan la belleza natural de la isla, la amabilidad de sus habitantes y la variedad de actividades disponibles. Sin embargo, algunos mencionan que los precios pueden ser elevados en temporada alta, por lo que se recomienda planificar con anticipación.

San Andrés vs. otros destinos del Caribe

mar de los 7 colores

Un paraíso con identidad única

San Andrés ofrece una experiencia única con su mezcla de culturas, playas paradisíacas y actividades acuáticas. A diferencia de destinos más comerciales como Cancún o Punta Cana, conserva un encanto más auténtico y relajado.

El mar de los siete colores y sus playas

Uno de los mayores atractivos de San Andrés es su “Mar de los 7 Colores”, un fenómeno natural que combina distintas tonalidades de azul y verde gracias a la diversidad de profundidades y fondos marinos. Playas como Spratt Bight y Cocoplum Bay ofrecen arenas blancas y aguas cristalinas ideales para el descanso y la práctica de deportes acuáticos como el snorkel, el buceo y el kitesurf.

Cultura raizal: un legado vivo

La riqueza cultural de la isla es otro de sus distintivos. La población local, conocida como raizal, conserva una cultura única que combina influencias africanas, europeas e indígenas. El idioma inglés criollo sanandresano, conocido como creóle, y el español son hablados ampliamente.

Festivales y tradiciones 

Eventos como el Festival de la Luna Verde celebran esta diversidad cultural, reuniendo expresiones artísticas, gastronómicas y musicales de la comunidad sanandresana. Durante el festival, se realizan conciertos con artistas locales, nacionales e internacionales de géneros tradicionales del Caribe, como reggae, calypso y soca.

En comparación, destinos como Cancún y Punta Cana, aunque ofrecen infraestructuras turísticas de gran escala y playas de ensueño, pueden carecer de la autenticidad cultural que caracteriza a San Andrés. Mientras que en estos destinos predominan los resorts todo incluido y las experiencias estandarizadas, San Andrés invita a una inmersión más profunda en la vida local, permitiendo a los visitantes conectarse genuinamente con la comunidad y sus tradiciones.

Preguntas frecuentes sobre San Andrés

¿Necesito visa para viajar a San Andrés?

No, los colombianos no necesitan visa ni pasaporte, solo la cédula.

¿Cuánto cuesta la tarjeta de turismo?

La tarjeta de turismo cuesta aproximadamente $146.000 COP.

¿Hay conexión a internet en la isla?

Sí, San Andrés cuenta con buena cobertura de internet y redes móviles.

¿Puedo usar tarjetas de crédito?

Sí, pero es recomendable llevar algo de efectivo para lugares pequeños.

¿Cuál es el idioma oficial?

El idioma oficial es el español.

¿Hay bancos y cajeros automáticos?

Sí, hay varios bancos y cajeros en la isla.

¿Es necesario vacunarse para viajar?

No es obligatorio, pero se recomienda tener la vacuna contra la fiebre amarilla si vienes de zonas endémicas.

¿Qué moneda se usa?

La moneda oficial es el peso colombiano (COP).

¿Se puede consumir alcohol en playas públicas?

No, está prohibido consumir alcohol en playas públicas.

¿Cómo es el clima en San Andrés?

Clima cálido y tropical durante todo el año.

¿Se pueden hacer deportes acuáticos?

Sí, hay muchas opciones como snorkel, buceo y paddleboarding.

¿Cuál es la mejor forma de moverse por la isla?

Alquiler de motos o bicicletas es lo más común y práctico.

San Andrés es un destino que combina belleza natural, cultura y aventura. Planificar con anticipación y seguir estos consejos te ayudará a disfrutar al máximo de tu viaje en 2025.

¿Listo para descubrir el mar de los siete colores? ¡San Andrés te espera!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top