Ráquira, la “Capital Artesanal de Colombia”, te invita a sumergirte en un pueblo con encanto y tradición. Sus calles coloridas, sus casas de bahareque y sus talleres artesanales te transportarán a un tiempo lejano donde la creatividad y la pasión por el arte se mezclan con la magia y la leyenda. en este blog post te vamos a contar las mejores actividades que puedes hacer en este pueblo.
Top 10 mejores actividades qué hacer en Ráquira, Boyacá – Colombia
Prepárate para sumergirte en un torbellino de experiencias en Ráquira, un pueblo mágico donde la artesanía, la historia y la diversión se unen para crear recuerdos inigualables. Acompáñanos en este viaje donde te revelaremos las mejores actividades en este hermoso pueblo para que tu tour sea una aventura única y memorable.
- Alcancía o marrano Gigante
- Patio de Brujas
- Mano del artesano
- Plaza Principal de Ráquira
- Cascada el Anillo
- Talleres de arcilla
- Visita a las tiendas de artesanías
- Monasterio de la Candelaria
- Puente de las Ánimas
- Xue Gue (Parque Ecológico Muisca)
(1)Visita la alcancía gigante de Ráquira

En Ráquira, Boyacá, los artesanos locales construyeron una imponente obra de arte que rinde homenaje a la tradición artesanal del municipio: la Alcancía Gigante. Esta colosal escultura, con más de 8 metros de alto y 10 metros de largo, se ha convertido en un ícono del pueblo y un referente del turismo colombiano.
Materiales con que se construyó la alcancia gigante
Construida con acero, concreto y arcilla, la alcancía refleja la maestría de los artesanos de Ráquira, quienes combinan técnicas tradicionales con materiales modernos y toda la experiencia de este arte.
Dimensiones

Su tamaño descomunal con 8,7 metros de alto y 10,30 metros de largo, la convierte en una de las esculturas más grandes de su tipo en el mundo, buscando ser reconocida por los Récords Guinness.
Historia de la alcancia gigante de Ráquira
La Alcancía Gigante es una obra relativamente reciente, inaugurada en diciembre de 2022. Su construcción, liderada por el artesano Iván Botía Velosa y otros artesanos locales, tomó alrededor de 8 meses. La idea original surgió del propietario del Parque de Arcilla, Guillermo Suárez, con el objetivo de exaltar la labor de los artesanos de Ráquira y crear un nuevo atractivo turístico para la región.
Opiniones sobre la alcancia gigante de Ráquira

Quienes visitan la Alcancía Gigante han expresado su admiración por la obra, destacando su tamaño monumental, su valor cultural y su originalidad. Muchos coinciden en que es un lugar ideal para tomar fotos, disfrutar de la artesanía local y conocer un poco más sobre las tradiciones de Ráquira.
La Alcancía Gigante de Ráquira es una parada obligada para cualquier visitante de Boyacá. Esta obra única en su tipo combina arte, cultura e historia, ofreciendo una experiencia memorable a los amantes de la artesanía y la tradición colombiana.
(2)Patio de Brujas en Ráquira Boyacá
El Patio de Brujas, ubicado en las cercanías de Ráquira, Boyacá, es un lugar místico y enigmático que combina la observación astronómica con la leyenda y la historia. Este observatorio astronómico, construido con tótems de arcilla en forma fálica, se erige como un monumento a la sabiduría ancestral de las culturas prehispánicas que habitaron la región.

Historia y leyenda del Patio de Brujas en Ráquira
El Patio de Brujas, también conocido como Llano de los Brujos, se dice que era un lugar de reunión para personas que practicaban ritos ancestrales. La leyenda cuenta que las brujas se congregaban allí por la noche, encendiendo fogatas y realizando danzas bajo la luz de la luna.
¿Cómo llegar al Patio de las Brujas?
Para llegar al Patio de Brujas, debes tomar la vía hacia “tres esquinas” desde Ráquira y luego un desvío cerca del hotel San Fermín. Debes continuar por una vía terciaria durante aproximadamente 5 km en dirección a la vereda Carapacho. El Patio de Brujas lo puedes encontrar justo al borde de la carretera.
¿Por qué se caracteriza el Patio de Brujas en Ráquira Boyacá?

En el Patio de Brujas puedes encontrar distintas atracciones, las siguientes son algunas de ellas.
Totems fálicos
Los once totems mayores, dispuestos en un círculo alrededor de un tótem central, marcan la salida del sol durante los solsticios y equinoccios. Los totems menores, por su parte, sirven para medir los movimientos de la luna.
Iconografía prehispánica
Los totems están decorados con iconografía de diversas culturas prehispánicas, como Tolima, Sinú, Muisca, Maya, Inca y Nazca, reflejando la cosmovisión y el conocimiento astronómico de estos pueblos ancestrales.
Mesa de conjuros
Una mesa con tablas de arcilla que representan conjuros atribuidos a las brujas locales, alimentando la leyenda y el misticismo que rodea al lugar.
Reloj solar
Un reloj solar tradicional, que complementa la función astronómica del observatorio.
Figura de ammonita
Los totems están montados sobre una figura de ammonita construida con carbón mineral y fragmentos de arcilla, un fósil que simboliza la conexión con el pasado y la naturaleza.
Recomendaciones Para visitar el Patio de Brujas en Ráquira

- Transporte: Se recomienda ir en vehículo propio, preferiblemente 4×4, ya que el camino es de tierra y puede estar en mal estado, especialmente en época de lluvias.
- Ropa y calzado: Llevar ropa y calzado cómodos y adecuados para caminar por terreno irregular.
- Protección solar: No olvidar protector solar, gorra y gafas de sol, ya que el clima en la zona es generalmente soleado.
- Agua y comida: Es recomendable llevar agua y comida, ya que no hay tiendas ni restaurantes cerca del lugar.
- Respeto por el lugar: Es importante respetar el lugar y su entorno natural, no dejando basura ni dañando la vegetación.
Comentarios y opiniones de los visitantes en el Patio de Brujas

Los visitantes del Patio de Brujas destacan la belleza del lugar, la vista panorámica, la tranquilidad y la energía especial que se respira. Algunos mencionan la dificultad para llegar, pero coinciden en que vale la pena el esfuerzo.
El Patio de Brujas es un lugar único que ofrece una experiencia cultural e histórica enriquecedora. Es un sitio ideal para conectar con la naturaleza, el cosmos y la sabiduría ancestral de las culturas prehispánicas.
(3)Mano del Artesano en Ráquira Boyacá

Uno de los íconos más representativos de Ráquira es la majestuosa Mano del Artesano, una escultura gigante que se alza entre callejones empedrados y casas coloridas. Sus dedos extendidos hacia el cielo parecen invitar a los visitantes a sumergirse en la esencia del lugar, donde la artesanía y el arte se fusionan en una experiencia única.
Más que una escultura, la Mano del Artesano es un símbolo de la destreza y la habilidad de los artesanos locales. Cada detalle realizado con esmero cuenta una historia, una historia que se entrelaza con la identidad y el legado de Ráquira.
¿Por qué se caracteriza la visita a la mano del artesano en Ráquira?

La Mano Gigante
Un símbolo emblemático de Ráquira, esta imponente escultura de arcilla invita a los visitantes a sumergirse en la esencia del pueblo.
Un sinfín de artesanías
Ráquira es conocida como la “Capital de la Cerámica”, donde se pueden encontrar todo tipo de artesanías en arcilla, desde platos y vasijas hasta figuras decorativas y juguetes.
Paisajes encantadores
Rodeado de montañas y valles, Ráquira ofrece paisajes de gran belleza que complementan a la perfección la experiencia cultural.
Ambiente acogedor
La calidez y amabilidad de la gente local hacen que Ráquira sea un lugar donde te sentirás como en casa.
Cómo llegar a la mano del artesano
Para llegar hasta la mano del artesano desde Ráquira, tan solo necesitas de 9 minutos o 2,1 Kilómetros.
Mejores opiniones sobre la mano del artesano en Ráquira
- “Un lugar mágico y lleno de creatividad. Definitivamente vale la pena visitarlo.”
- “La artesanía es hermosas y la entrada tan solo cuesta 10.000 COP. Es un lugar ideal para capturar recuerdos.”
- “La gente es muy amable y te harán sentir como en casa.”
- “Los paisajes son impresionantes. Es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza.”

Ráquira es un destino mágico que te cautivará con su encanto artesanal, cultural e histórico. La mano del artesano es un lugar donde la creatividad se hace arte y las tradiciones se viven con pasión. Si buscas una experiencia única e inolvidable, este lindo lugar te espera con los brazos abiertos.
(4)Plaza Principal de Ráquira

Ráquira, ubicada en el departamento de Boyacá, te recibe con los brazos abiertos para sumergirte en un lugar lleno de arte, tradición y calidez. Una de sus principales atracciones es la Plaza Mayor, un espacio mágico que te cautivará con su belleza y la esencia del pueblo.
Ráquira un pueblo muy colorido
Recorre sus calles y admira la arquitectura colonial que se fusiona con coloridas fachadas y detalles únicos. La artesanía en barro es el alma de Ráquira, y en cada esquina encontrarás obras maestras modeladas con pasión por las manos de sus artesanos.
Visita la Iglesia San Antonio de Padua

La Plaza Mayor alberga la Iglesia de San Antonio de Padua, una joya arquitectónica que refleja la devoción del pueblo. Las esculturas de tamaño natural que adornan la plaza, elaboradas por artesanos locales, narran historias de la vida cotidiana y personajes típicos de la región.
Lleva una obra de arte en Ráquira
En este lugar mágico, las artesanías no se limitan a objetos decorativos. Aquí encontrarás desde piezas utilitarias hasta obras de arte que expresan la creatividad y el ingenio de los artesanos. Déjate llevar por la variedad de estilos y técnicas, y encuentra el tesoro perfecto para llevar a casa como recuerdo de tu viaje.
Actividades en la Plaza principal de Ráquira

La Plaza Mayor de Ráquira es un punto de encuentro para la comunidad. Aquí se celebran eventos culturales, se disfruta de la música y la danza, y se respira un ambiente festivo y acogedor. Déjate envolver por la alegría y la calidez de los habitantes de Ráquira, quienes te harán sentir como en casa.
Recomendaciones para visitar la Plaza principal de Ráquira
- Explora los talleres artesanales: Sumérgete en el proceso creativo y aprende de la mano de los maestros artesanos cómo se elaboran las piezas de barro.
- Visita el Museo de Ráquira: Descubre la historia y el patrimonio cultural del pueblo a través de una colección de piezas artesanales y objetos históricos.
- Disfruta de la gastronomía local: Saborea los deliciosos platos típicos de la región, preparados con ingredientes frescos y recetas tradicionales.
- Asiste a un evento cultural: Participa en las festividades y celebraciones que se llevan a cabo durante el año, y vive de cerca las costumbres y tradiciones de Ráquira.

La Plaza Mayor de Ráquira es un lugar mágico que te invita a descubrir la riqueza cultural y artesanal de este pueblo boyacense. Un espacio donde la historia se fusiona con el presente y donde la creatividad no tiene límites.
(5) Cascada el Anillo Ráquira

La Cascada El Anillo se encuentra en las montañas de Ráquira, Boyacá, ofreciendo un escape refrescante y tranquilo a los amantes de la naturaleza. Se puede acceder a pie desde el pueblo en aproximadamente 1 hora y media, o en auto por una carretera casi totalmente pavimentada. El sendero ofrece vistas panorámicas de la región y atraviesa una zona de vegetación tupida.
¿Qué puedes encontrar en la Cascada el Anillo de Ráquira?
Múltiples cascadas: El Anillo no es solo una cascada, sino un conjunto de tres caídas de agua que se precipitan por un acantilado rocoso.
Paisaje exuberante: La cascada está rodeada de un bosque verde esmeralda, creando un ambiente fresco y revitalizante.

Poza natural: Al pie de la cascada principal, hay una poza natural de agua fría y cristalina, perfecta para nadar y refrescarse.
Mirador panorámico: Desde la cima del sendero, se puede disfrutar de una vista impresionante del pueblo de Ráquira y las montañas circundantes.
Cómo llegar a la Cascada el anillo de Ráquira
La Cascada el Anillo se encuentra a tan solo 12 minutos en auto o 52 minutos caminando desde Ráquira, en un recorrido de 3,2 kilómetros.
Historia de la Cascada el Anillo
La Cascada El Anillo ha sido un lugar de atracción para los lugareños durante muchos años. Se dice que su nombre proviene de la forma circular que ha erosionado el agua en una de las rocas por donde cae la cascada.
Recomendaciones para visitar la Cascada el Anillo de Ráquira

- Usa calzado cómodo y apropiado para caminar por los senderos.
- Lleva protector solar, repelente de insectos y suficiente agua potable.
- Respeta el medio ambiente y no dejes basura en el lugar.
- Se consciente de tu seguridad y evita acercarte demasiado al borde de las cascadas.
La Cascada El Anillo es un tesoro natural escondido en las montañas de Ráquira que ofrece una experiencia única para los amantes de la aventura y la naturaleza. Con sus cascadas refrescantes, su exuberante vegetación y sus impresionantes vistas, este lugar es perfecto para un escape tranquilo y revitalizante.
(6)Realiza un taller de arcilla

Sumérgete en la magia de la alfarería colombiana en este taller único en Ráquira, Boyacá, reconocido como la capital artesanal del país. Aprende de la mano de artesanos locales cómo dar vida al barro y crear piezas únicas que llevarás contigo como un recuerdo preciado.
Qué ofrecen los talleres de arcilla en Ráquira
Taller práctico: Experimenta el proceso de elaboración de la arcilla y aprende a utilizar el torno eléctrico para crear tu propia pieza de cerámica.
Recorrido por Ráquira: Descubre la riqueza cultural y artesanal de este pueblo pintoresco, famoso por sus tradicionales vasijas y figuras de barro.
Apta para todas las edades: Una actividad divertida y familiar que puede ser disfrutada por personas de todas las edades.
Artesanos expertos: Aprende de la sabiduría y la habilidad de artesanos locales que han dedicado su vida a la alfarería.
Horario flexible: Elige la hora que mejor se adapte a tu agenda y disfruta de una experiencia personalizada.
Historia del trabajo de la arcilla y barro en Ráquira

La tradición alfarera en Ráquira se remonta a la época precolombina, cuando los Muiscas habitaban la región. Con el paso del tiempo, esta artesanía se ha perfeccionado y diversificado, convirtiéndose en un símbolo de la identidad cultural del municipio. Hoy en día, Ráquira es reconocido a nivel nacional e internacional por la calidad y belleza de sus piezas de barro.
Opiniones y comentarios sobre los talleres de arcilla en Ráquira
- “Una experiencia increíble! Aprendí mucho y me llevé a casa una pieza única que yo misma hice.”
- “Un taller muy divertido y recomendado para todas las familias. Los artesanos son muy amables y pacientes.”
- “Una forma perfecta para conocer la cultura y la artesanía de Ráquira, Boyacá. ¡No te lo pierdas!”

El taller de arcilla y barro en Ráquira es una experiencia única e inolvidable que te permitirá conectar con la cultura y la tradición artesanal de Colombia. Además de aprender una nueva habilidad, te llevarás a casa un recuerdo preciado que te recordará siempre tu viaje a este mágico pueblo.
(7) Visita las tiendas de artesanías de Ráquira

Ráquira, ubicado en el departamento de Boyacá, Colombia, es un pueblo mágico conocido como la “Capital de las Artesanías”. Famoso por su rica historia y tradición alfarera que se remonta a la época precolombina, Ráquira ofrece a los visitantes un viaje en el tiempo a través de sus calles coloridas, sus casas adornadas con artesanías y su ambiente acogedor.
¿Qué ofrecen las visitas a las tiendas de artesanías en Ráquira?
Artesanías: La principal atracción de Ráquira son sus artesanías, elaboradas principalmente en arcilla y cerámica. Se pueden encontrar una gran variedad de piezas, desde platos y jarrones hasta figuras decorativas y juguetes. Los artesanos locales mantienen viva la tradición utilizando técnicas ancestrales y transmitiendo su conocimiento de generación en generación.
Cultura Muisca: La influencia de la cultura Muisca está presente en muchas de las artesanías y tradiciones de Ráquira. Se pueden encontrar piezas que representan figuras y símbolos de esta cultura indígena.
Actividades: Además de comprar artesanías, en Ráquira se pueden realizar diversas actividades como visitar talleres de cerámica, participar en cursos de artesanías o disfrutar de la naturaleza en los alrededores del pueblo.
Historia de las tiendas de ceramica en Ráquira

La historia de Ráquira se remonta a la época precolombina, cuando estaba habitada por el pueblo Muisca. Los Muiscas eran expertos en la elaboración de cerámica y dejaron un legado que aún se puede apreciar en las artesanías del pueblo.
En la época colonial, Ráquira se convirtió en un importante centro de comercio y producción artesanal. Los españoles introdujeron nuevas técnicas y herramientas, lo que dio lugar a una mayor variedad de piezas y diseños.
A lo largo de los siglos, Ráquira ha conservado su tradición artesanal y se ha convertido en un referente de la cultura colombiana. Hoy en día, el pueblo es un destino turístico popular que atrae a visitantes de todo el mundo que buscan conocer su historia, cultura y comprar artesanías únicas.
Mejores comentarios sobre el tour de artesanias en Ráquira
- “Un pueblo mágico lleno de color y tradición. Las artesanías son hermosas y la gente es muy amable.”
- “Un lugar perfecto para comprar recuerdos únicos y auténticos. Hay una gran variedad de artesanías para todos los gustos y presupuestos.”
- “Un ambiente encantador y acogedor. Te sentirás como en casa mientras exploras las calles y conoces a la gente local.”
- “Un lugar ideal para aprender sobre la cultura Muisca y su legado en la artesanía del pueblo.”
- “Un destino perfecto para un viaje familiar o una escapada romántica.”

Ráquira es un destino imperdible para los amantes de la cultura, la artesanía y la historia. Un lugar donde puedes conectar con tus raíces, disfrutar de la belleza natural y llevarte un recuerdo artesanal inolvidable.
(8)Monasterio la Candelaria Ráquira Boyacá

El Monasterio de La Candelaria, erigido en 1604 por el padre Mateo Delgado, se alza como el primer convento de la Recolección Agustiniana en América. Su construcción, que se extendió entre 1604 y 1611, refleja la arquitectura colonial de la época, con dos patios internos adornados por jardines y una capilla dedicada a Nuestra Señora de La Candelaria.
¿Cómo llegar al Monasterio la Candelaria?
El monasterio la Candelaria se encuentra a 15 minutos desde Ráquira si vas en tu auto particular.
¿Por qué se destaca el Monasterio la Candelaria en Ráquira?
Estos son algunos de los principales atracativos que puedes encontrar en el monasterio la Candelaria.
Capilla: Admira la pintura del siglo XVI de la Virgen de la Candelaria y el retablo dorado del altar mayor.
Museo: Recorre el museo y descubre una colección de antigüedades, obras de arte religioso y artesanías que narran la historia del monasterio y la región.
Claustro: Contempla los lienzos de maestros como los Vásquez Ceballos y pintores populares que decoran las paredes del claustro.
Cueva del Ermitaño: Explora la cueva donde habitaron los primeros ermitaños agustinos.
Jardines: Pasea por los tranquilos jardines y admira la flora nativa que rodea al monasterio.

Hospedaje: Disfruta de una estancia tranquila en la posada del monasterio, ideal para un retiro espiritual o una escapada relajante.
Actividades que te recomendamos en el Monasterio la Candelaria

- Visitas guiadas: Aprende sobre la historia y el patrimonio del monasterio con una visita guiada, ofrecida los domingos por los propios monjes.
- Retiros espirituales: Sumérjete en un ambiente de paz y reflexión durante un retiro espiritual en el monasterio.
- Oración: Participa en las misas y oraciones que se celebran en la capilla del monasterio.
- Senderismo: Camina por el sendero que conecta Ráquira con el monasterio, disfrutando de las vistas panorámicas del paisaje.

El Monasterio de La Candelaria es un destino ideal para aquellos que buscan una experiencia cultural y espiritual enriquecedora. Su arquitectura colonial, su rica historia y su ambiente de paz lo convierten en un oasis único en medio del paisaje árido de Boyacá.
(9) Puente de las Ánimas

El Puente de las Ánimas o de los Enamorados se alza como un símbolo de la historia y el encanto de Ráquira, Boyacá. Su arquitectura colonial, que data de tiempos remotos, ha sido testigo del devenir del pueblo y ha servido como punto de encuentro para sus habitantes.
Un puente con dos nombres
Puente de las Ánimas de Ráquira
Este nombre se debe a su cercanía al cementerio municipal, lo que le confería un aire misterioso y romántico. Se dice que las almas de los difuntos cruzaban por él en su camino hacia el descanso eterno.

Puente de los Enamorados en Ráquira
En contraste con su nombre más sombrío, el puente también se convirtió en un lugar de encuentro para enamorados. Las parejas se reunían allí después de la misa dominical para compartir un pasabocas y disfrutar de la vista del río Dulce.
Un hito restaurado
En el año 2005, el Puente de las Ánimas o de los Enamorados fue restaurado, recuperando su esplendor original. Desde entonces, se ha convertido en un atractivo turístico popular, tanto para los habitantes de Ráquira como para visitantes de otras regiones.
¿Por qué se caracteriza el puente de la Ánimas en Ráquira?

Arquitectura colonial: El puente presenta una estructura típica de la época colonial, con arcos de medio punto y barandillas de ladrillo.
Ubicación pintoresca: Se encuentra en un entorno natural encantador, rodeado de árboles y con vistas panorámicas del río Dulce.
Valor histórico y cultural: El puente es un símbolo de la historia y las tradiciones de Ráquira, representando la unión del pueblo y su arraigo cultural.
Lugar emblemático: Se ha convertido en un ícono de Ráquira, siendo un punto de referencia obligado para visitantes y locales.
Opiniones sobre el puente de la Ánimas en Ráquira
- “Un lugar mágico y lleno de historia. Me encantó la vista del río y la tranquilidad del entorno.”
- “Un puente muy bonito e icónico de Ráquira. Perfecto para tomar fotos y disfrutar del paisaje.”
- “Un lugar ideal para caminar con tu pareja o amigos. Hay muchos restaurantes y tiendas cerca.”

El Puente de las Ánimas o de los Enamorados es un lugar que merece ser visitado por todos aquellos que quieran conocer la historia, la cultura y la belleza de Ráquira. Su arquitectura colonial, su ubicación pintoresca y su importancia histórica lo convierten en un imperdible del pueblo.
(10) Xue Gue en Ráquira

Xue Gue, que significa “Hogar del Sol” en lengua muisca, es un parque ecológico y cultural ubicado en las montañas de Ráquira, Boyacá, Colombia. Este santuario ancestral ofrece a los visitantes una experiencia única para conectarse con la sabiduría y la energía de la cultura muisca.

Historia y características principales de Xue Gue en Ráquira
Xue Gue es un proyecto en construcción que busca recrear un centro ceremonial Muisca, utilizando técnicas ancestrales y materiales naturales. El parque ya cuenta con varios elementos impresionantes, como:
Un reloj solar monumental: Esta estructura, aún en construcción, servirá para comprender la cosmovisión Muisca y su relación con el tiempo y los ciclos naturales.
Petroglifos: Grabados en piedra que representan símbolos y figuras importantes para la cultura Muisca.
Caminos ceremoniales: Senderos que conducen a diferentes áreas del parque, cada una con un significado especial.

Zonas de meditación: Espacios tranquilos para conectar con la naturaleza y la energía del lugar.
Comentarios y opiniones sobre Xue Gue en Ráquira
Los visitantes de XUE GUE coinciden en que es un lugar mágico y especial. Destacan la belleza natural del lugar, la conexión con la energía ancestral y la hospitalidad de los anfitriones. Algunos comentarios:
- “Un lugar increíble para adentrarse y conectarse con nuestro origen y enseñanza ancestral muisca.”
- “Es un regalo para el alma visitarlo. Es uno de los sitios más extraordinarios y hermosos en los que he estado.”
- “Un espacio para reencontrar nuestra antigua cultura, una de las mejores experiencia que he tenido.”

Xue Gue es un destino turístico único que ofrece una experiencia inolvidable a aquellos que buscan conectar con la sabiduría ancestral y la poderosa energía de la cultura Muisca. Si estás buscando un lugar para recargar energías, aprender sobre la historia precolombina de Colombia y disfrutar de la naturaleza, Xue Gue es el lugar perfecto para ti.
En este blog post, te hemos presentado las 10 mejores actividades que puedes hacer en Ráquira para que tu experiencia sea inolvidable. Desde la imponente Alcancía Gigante hasta el místico Patio de Brujas, pasando por la majestuosa Mano del Artesano y el Puente de las Ánimas, Ráquira te ofrece un sinfín de atractivos para todos los gustos.
¿Has visitado Ráquira? ¡Cuéntanos tu experiencia! ¿Qué te gustó más? ¿Qué nos recomiendas? Comparte tu aventura en los comentarios. Si aún no has tenido la oportunidad de conocer este mágico pueblo, no dudes en preguntar lo que quieras. ¡Estamos aquí para guiarte!