Imagina un lugar donde el tiempo se teje con hilos de arcilla, donde cada esquina revela una obra de arte y una sonrisa gigante te espera para contarte su propia historia. Ese lugar es Ráquira, Boyacá, un pueblo que late al ritmo de las manos de sus artesanos, un destino que invita a la pausa, a la admiración y a la conexión con las raíces más profundas de Colombia.
Este post no es solo una guía; es una invitación a sumergirse en la magia de un rincón colombiano que a menudo pasa desapercibido, pero que guarda tesoros invaluables. Aquí encontrarán todo lo que necesitan para planificar una visita inolvidable a Ráquira, desde los detalles más prácticos sobre cómo llegar y qué esperar, hasta los secretos mejor guardados de su rica tradición artesanal y otros puntos de interés que completarán su aventura. Prepárense para ser cautivados por un destino que es mucho más que sus famosas figuras de barro; es el corazón artesanal de Colombia latiendo con fuerza y color.

La Alcancía Gigante de Ráquira
Cuando uno llega a Ráquira, la primera visión que suele buscar, casi como un acto reflejo, es la de la Alcancía Gigante. Y déjenme decirles, por más fotos que uno haya visto, nada se compara con la sensación de tenerla enfrente. De pie, imponente, con esa sonrisa particular que parece invitar a un juego de niños, se alza como un guardián silencioso de la cultura raquireña. No es solo grande, es monumental, un testamento del ingenio y la laboriosidad de un pueblo entero. Su piel de barro cocido, con esas texturas imperfectas que solo las manos humanas pueden crear, sus ojos curiosos y esa ranura para las monedas que parece tragarse los sueños y las esperanzas de quienes la visitan, la convierten en una experiencia viva, no solo en una escultura.
La Alcancía Gigante de Ráquira se destaca no solo por su imponente tamaño, sino también por la combinación única de materiales y técnicas empleadas en su construcción. Esta colosal escultura ha cautivado la atención de visitantes locales e internacionales, enalteciendo la rica tradición cerámica de la región.
Dimensiones de la Alcancía Gigante de Ráquira
Sus dimensiones son realmente impresionantes. Con 8.7 metros de altura y 10.3 metros de diámetro, esta figura de marrano se erige como una de las más grandes del mundo en su tipo. Está elaborada con una estructura interna de acero y concreto, sobre la cual se aplicaron capas de arcilla moldeada a mano. Los artesanos emplearon diversas técnicas tradicionales para dar forma a la escultura, incluyendo el modelado, el repujado y el bruñido, un verdadero trabajo meticuloso y coordinado.
Un Icono en Búsqueda de un Récord Mundial “La Alcancía Más Grande del Mundo”
Este proyecto no solo rinde homenaje a la destreza de los artesanos de Ráquira, sino que también persigue un ambicioso objetivo: el reconocimiento mundial. De hecho, se encuentran en proceso de inscripción ante los Guinness World Records para ser oficializada como la alcancía más grande del mundo, buscando superar el récord actual ostentado por una alcancía en Ludwigsburg, Alemania. Este dato no solo añade un “factor WOW” sino que subraya la relevancia global que Ráquira busca para su arte.
Historia y Legado del Marrano gigante de Ráquira
La Mente Maestra Detrás del Gigante: La mente detrás de esta colosal alcancía fue Guillermo Suárez, el visionario dueño del glamping Paraíso de Arcilla. En colaboración con otros artesanos locales, la construcción de la alcancía tomó alrededor de ocho meses. Este hecho, el de un sueño local materializado con el esfuerzo colectivo de un pueblo que vive del barro, hace que la visita sea mucho más significativa. Es una muestra tangible de cómo la tradición y la innovación pueden fusionarse para crear algo verdaderamente extraordinario. La alcancía, con esa ranura siempre abierta, se convierte en un símbolo profundo no solo del ahorro, sino también de los sueños colectivos y la riqueza cultural que se atesoran en cada rincón de este pintoresco municipio.
La Alcancía Gigante de Ráquira es Más que una Escultura
La Alcancía Gigante no es solo un monumento para admirar desde abajo. La escultura cuenta con dos niveles que invitan a una interacción más profunda: el primero, próximo a habilitarse como una galería de arte, donde seguramente se exhibirán obras que complementen la majestuosidad del lugar; mientras que el segundo ya funciona como una terraza con mirador. Desde este punto elevado, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas que quitan el aliento, con los paisajes boyacenses extendiéndose hasta el horizonte, y capturar fotografías memorables que serán la envidia de sus redes sociales. Es un espacio que te permite ver Ráquira desde otra perspectiva, literalmente.
Lo Que Debes Tener en Cuenta Para Planifica Tu Aventura
Llegar a la Alcancía Gigante y al corazón de Ráquira es parte de la aventura. Aquí les brindamos la información esencial para que su viaje sea tan fluido y placentero como el barro en manos de un experto artesano.
Precio de Entrada y Horarios del Marrano Gigante de Ráquira
Para acceder a la Alcancía Gigante y disfrutar de sus espacios internos, la entrada tiene un costo de $10.000 pesos colombianos por persona. Es un valor simbólico para una experiencia tan única. En cuanto a los horarios, la Alcancía Gigante está abierta al público de domingo a domingo, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Un horario bastante flexible para adaptarse a cualquier plan de viaje.
Cómo Llegar a la Alcancía Gigante (¡No te Pierdas!)
Desde Bogotá (Ruta Detallada y Emocional)
Ráquira se encuentra ubicada a aproximadamente 3 horas y 17 minutos desde Bogotá en carro. La ruta es bastante clara y ofrece paisajes que, a medida que avanzas, te van preparando para la magia artesanal que te espera. Tomen la Autopista Norte y continúen por los pintorescos pueblos de Tocancipá, Sesquilé, Villa Pinzón, Ventaquemada, Samacá, Sáchica, Sutamarchán, Tinjacá y, finalmente, Ráquira. Es un trayecto que, a pesar de las curvas ocasionales, permite desconectarse y disfrutar de la belleza rural de Boyacá. Para quienes prefieren el transporte público, diversas empresas de buses parten desde la Terminal de Transporte de Bogotá con destino a Ráquira, ofreciendo un viaje cómodo y directo.
Desde Villa de Leyva (Corta y Pintoresca)
Si ya se encuentran explorando la hermosa Villa de Leyva, la buena noticia es que Ráquira está a un tiro de piedra. El trayecto dura aproximadamente 30 a 40 minutos en buseta o colectivo, y es una ruta corta que los sumerge aún más en la atmósfera boyacense. En carro particular, el recorrido es igualmente rápido y encantador.
Desde el Centro de Ráquira al Parque de Arcilla (¡Un Paseo Opcional!)
Una vez en el centro de Ráquira, la Alcancía Gigante se encuentra a unos 2.1 kilómetros, lo que equivale a un viaje de 10 minutos en carro particular. Sin embargo, si el clima lo permite y tienen ganas de una caminata tranquila, pueden llegar a pie en unos 35 minutos. Esta opción es fantástica para aquellos que desean explorar el pueblo a fondo, descubriendo talleres y tiendas escondidas que de otra forma pasarían desapercibidas.
Mejor Época para Visitar y Evitar Aglomeraciones
Boyacá goza generalmente de un clima templado. Sin embargo, para evitar las multitudes y disfrutar de la experiencia con más calma y sin tanto sol, se recomienda visitar temprano en la mañana o durante días de semana fuera de temporada alta. La fila para ingresar a la Alcancía Gigante puede ser larga en estos periodos, así que planificar con anticipación puede marcar la diferencia.
Consejos de Experto para un Viaje sin Contratiempos
- Qué Empacar: Ropa cómoda y calzado adecuado para caminar son esenciales. No olviden la cámara (¡tendrán muchas fotos que tomar!), protector solar y un sombrero, ya que el sol puede ser intenso.
- Efectivo es Rey: Aunque algunos lugares acepten pagos electrónicos, muchos artesanos en Ráquira operan solo con efectivo. Es buena idea llevar suficiente para sus compras y consumos.
- Parqueadero Limitado: Un aspecto importante a considerar es que el parqueadero del lugar puede ser insuficiente en días de alta afluencia de visitantes. Prepárense para buscar opciones cercanas o considerar el transporte público si planean ir en un día muy concurrido.
- Condiciones de Vías: Si bien las rutas principales están en buen estado, algunas vías de acceso menores, especialmente las que conducen a ciertos atractivos o talleres más remotos, podrían ser irregulares. Mantengan precaución, sobre todo en temporada de lluvias.
¿Qué hacer en Ráquira y Cerca al Marrano de Arcilla Gigante?

Más allá de la imponente Alcancía Gigante, Ráquira es un universo vibrante que pulsa con la energía de sus manos creadoras. Al pisar sus calles, uno se sumerge en un ambiente mágico donde el aire parece impregnado del aroma a barro cocido y cada rincón revela una sorpresa. Las fachadas de las casas, adornadas con piezas de cerámica coloridas, las tiendas rebosantes de figuras de todos los tamaños y formas, y el sonido constante del martillo o el torno, invitan a un paseo pausado, a una inmersión profunda en la cultura artesanal.
Talleres y Galerías
La verdadera magia de Ráquira reside en sus talleres de alfarería. Es aquí donde el barro inerte se transforma en arte. Uno puede observar a los artesanos, con sus manos expertas, modelando la arcilla con una destreza fascinante. Ver cómo una masa amorfa se convierte en una delicada vasija o en un intrincado marrano es una experiencia hipnotizante. Muchos talleres permiten a los visitantes observar el proceso completo: desde la extracción del barro, su preparación, el amasado, el modelado, el secado, la primera cocción, el pintado y finalmente, el horneado final a altas temperaturas que da la dureza y el brillo característicos a cada pieza. Es un ballet de paciencia, técnica y pasión que se ha transmitido de generación en generación. Anímense a conversar con ellos; sus historias de vida, sus desafíos y su amor por el oficio son tan ricos como los colores de sus creaciones.
La Plaza Principal
La Plaza Principal de Ráquira es el corazón palpitante del pueblo. Rodeada por la imponente iglesia y edificios coloniales, es el punto de encuentro por excelencia. Aquí, los artesanos exhiben sus creaciones directamente al público, transformando la plaza en un mercado vibrante y lleno de color. Es el lugar perfecto para un merecido descanso, disfrutar de un helado, observar a la gente pasar y simplemente absorber la atmósfera local.
Tiendas y Galerías
Pero las artesanías no se limitan a la plaza. Las calles de Ráquira están flanqueadas por innumerables tiendas y galerías donde la variedad es asombrosa. Más allá de las icónicas alcancías de cerdito, encontrarán una profusión de productos: vajillas elaboradas con diseños únicos, figuras decorativas de animales y personajes, juguetes tradicionales que evocan la infancia, utensilios de cocina funcionales y piezas de arte abstracto que demuestran la evolución de la alfarería local. Cada pieza tiene un alma, una historia contada por las manos que la crearon. Comprar directamente a los artesanos no solo significa llevarse un recuerdo auténtico, sino también apoyar una tradición milenaria y a las familias que la mantienen viva.
Gastronomía Local
La visita a Ráquira no estaría completa sin una inmersión en su deliciosa gastronomía. La cocina boyacense es robusta y reconfortante, ideal para recargar energías después de un día de exploración. No se pierdan la oportunidad de probar platos típicos como el cuchuco de trigo con espinazo, una sopa sustanciosa que calienta el alma; la mazamorra chiquita, o una contundente picada boyacense con sus carnes variadas, papas y longaniza. La famosa gallina campesina preparada de mil maneras es también un imperdible. Para el postre, los dulces de leche y los bizcochos de cucunubá son una delicia. Pregunten a los locales por las fondas y restaurantes con sazón casera; ellos les darán las mejores recomendaciones. Y para refrescarse, la chicha o una aguapanela con queso son bebidas tradicionales que completarán su experiencia culinaria.
La Conexión Humana
Ráquira es un lugar para sentir, para tocar, para conectar. No duden en conversar con los artesanos, preguntar sobre sus técnicas, sobre la historia de sus piezas. Descubrirán la calidez de su gente, la pasión por su oficio y la historia viva que reside en cada trozo de barro. Esa interacción es, a menudo, el recuerdo más valioso que uno se lleva de un lugar.
Complementa tu Aventura: Los Tesoros de los Alrededores
La ubicación estratégica de Ráquira en Boyacá la convierte en el punto de partida ideal para explorar otros tesoros de la región, convirtiendo una visita de un día en una aventura extendida.
La Combinación Perfecta: Ráquira y Villa de Leyva
Es casi imposible hablar de Ráquira sin mencionar a su vecina más famosa, Villa de Leyva. A tan solo unos minutos de distancia, esta Villa de Leyva, con su imponente Plaza Mayor empedrada y su arquitectura colonial perfectamente conservada, ofrece un contraste fascinante. Mientras Ráquira es el alma artesanal, Villa de Leyva es un viaje al pasado, con una rica historia y una atmósfera que invita a la contemplación. Pueden combinar ambos destinos fácilmente en un solo día o, idealmente, en un fin de semana. En Villa de Leyva, no se pierdan el Museo El Fósil, la surrealista Casa de Terracota, o los enigmáticos Pozos Azules. Es la combinación perfecta para un viaje cultural y paisajístico diverso.
Joyas Escondidas Cerca de Ráquira
- El Desierto de la Candelaria: A poca distancia de Ráquira, encontrarán un paisaje semidesértico sorprendente que alberga el histórico Monasterio de La Candelaria. Un lugar de paz y reflexión que ofrece un contraste dramático con el verdor de otras zonas de Boyacá.
- Chiquinquirá: Para aquellos interesados en el turismo religioso, Chiquinquirá es un importante centro de peregrinación, hogar de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
- Sutamarchán: Conocido como la capital de la longaniza boyacense, es un excelente lugar para una parada gastronómica y probar esta delicia local.
- Tinjacá: Otro pueblo cercano con su propio encanto y algunas fincas agroturísticas.
Propuestas de Itinerarios:
- Día Completo (Ráquira y Alcancía): Mañana en la Alcancía Gigante y el Parque de Arcilla, tarde explorando el pueblo, talleres y almorzando comida típica.
- Fin de Semana (Ráquira y Villa de Leyva): Día 1 en Villa de Leyva (historia, museos), Día 2 en Ráquira (artesanías, Alcancía Gigante, gastronomía).
- Ruta por Boyacá: Extender el viaje a otros municipios como Paipa (aguas termales), Monguí (balones cosidos a mano) o el Lago de Tota.
Opiniones Reales y Aspectos a Considerar Sobre el Marrano Gigante de Ráquira
La experiencia de visitar la Alcancía Gigante de Ráquira y su entorno es, en general, abrumadoramente positiva. Los visitantes suelen irse encantados y llenos de admiración por la creatividad y la calidez del lugar.
Lo que Aman los Visitantes
Los comentarios más destacados suelen hablar de un “lugar imperdible para visitar en Boyacá”, donde se puede “conocer y apreciar las figuras artesanales de barro de la región”. Muchos resaltan lo “muy bonito de todas las esculturas y atracciones de barro”, y la experiencia de pasar “un rato agradable en general, un sitio hermoso, para recorrer, tomarse fotos y disfrutar de la vista y el paisaje”. Esa sensación de asombro y disfrute es recurrente.
Desafíos a Anticipar para una Mejor Experiencia
Sin embargo, como en cualquier destino popular, hay aspectos que, si bien no restan la magia, es bueno tener en cuenta para que su visita sea lo más fluida posible:
- Congestión en temporada alta: Algunos visitantes han reportado que la fila para ingresar a la Alcancía Gigante puede ser larga en fines de semana festivos o temporadas vacacionales. Nuestro consejo de ir temprano o en días de semana es clave aquí.
- Parqueadero limitado: El espacio para vehículos en el lugar puede ser insuficiente en días de alta afluencia. Consideren esto al planificar su llegada.
- Mantenimiento en las vías: Aunque las rutas principales son buenas, algunos visitantes han sugerido que las vías de acceso más secundarias, o las que conectan con atractivos fuera del centro, deberían ser mejoradas, sobre todo en temporada de lluvias. Conducir con precaución es siempre una buena idea.
Queremos que su visita sea perfecta, por eso les compartimos también estos puntos para que los tengan en cuenta y su experiencia sea totalmente fluida y disfrutable.
Consejos para las Mejores Fotos y el Recuerdo Perfecto
La Alcancía Gigante es una estrella fotográfica, y Ráquira ofrece un sinfín de escenarios para capturar recuerdos inolvidables.
Captura la Magia
Experimenten con diferentes ángulos para fotografiar la Alcancía Gigante: desde abajo para realzar su altura, o desde el mirador para obtener una vista panorámica. Busquen la luz de la mañana o el atardecer para fotos con tonos dorados, También puedes pagar una foto con un drone.
Inmortaliza tu Visita
No se limiten a la Alcancía. Las coloridas fachadas, los talleres, las manos de los artesanos trabajando, los paisajes boyacenses; todo es digno de una buena foto. ¡Sean creativos con sus poses junto al marranito gigante!
El Souvenir Ideal
No hay mejor recuerdo de Ráquira que una pieza de su artesanía. Adquieran una pequeña alcancía de marranito, una vasija única o cualquier otra pieza que les haya cautivado. Estarán llevando a casa un pedazo de arte, un símbolo de ahorro y un fragmento de la historia y el alma de Ráquira.
Preguntas Frecuentes sobre la Alcancía Gigante de Ráquira

¿Dónde está ubicada la Alcancía Gigante de Ráquira?
La Alcancía Gigante se encuentra en Ráquira, un pintoresco municipio del departamento de Boyacá, en Colombia. Específicamente, está situada a las afueras del centro del pueblo, en el área conocida como el Parque de Arcilla, cerca del glamping Paraíso de Arcilla. Desde el centro de Ráquira, se llega en unos 10 minutos en carro o 35 minutos a pie.
¿Cuál es el costo de entrada a la Alcancía Gigante?
El precio de entrada a la Alcancía Gigante de Ráquira es de $10.000 pesos colombianos por persona. Este valor permite acceder a la escultura y sus espacios internos, incluyendo la futura galería de arte y la terraza con mirador.
¿Cuáles son los horarios de visita de la Alcancía Gigante?
La Alcancía Gigante está abierta al público todos los días de la semana, de domingo a domingo, en un horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Se recomienda visitarla temprano en la mañana o en días de semana para evitar aglomeraciones.
¿Qué tan grande es la Alcancía Gigante de Ráquira?
Es realmente monumental. La escultura mide 8.7 metros de altura y tiene 10.3 metros de diámetro. Su tamaño y la ambición de ser reconocida como la alcancía más grande del mundo la hacen una atracción impresionante.
¿De qué materiales está hecha la Alcancía Gigante?
La Alcancía Gigante fue construida con una robusta estructura interna de acero y concreto, sobre la cual se aplicaron capas de arcilla moldeada a mano. Esto combina técnicas de ingeniería modernas con la tradición alfarera de Ráquira.
¿Quién construyó la Alcancía Gigante de Ráquira?
La mente detrás de este colosal proyecto fue Guillermo Suárez, propietario del glamping Paraíso de Arcilla. La alcancía fue construida en colaboración con varios artesanos locales de Ráquira, un trabajo que tomó alrededor de ocho meses.
¿Qué se puede hacer dentro de la Alcancía Gigante?
La escultura cuenta con dos niveles. El primer nivel está proyectado para ser una galería de arte, que se espera habilite pronto. El segundo nivel ya funciona como una terraza con mirador, desde donde los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas de los alrededores y tomar fotografías.
¿Cómo puedo llegar a Ráquira desde Bogotá?
Desde Bogotá, puedes llegar a Ráquira en carro particular en aproximadamente 3 horas y 17 minutos por la Autopista Norte, pasando por pueblos como Tocancipá, Sesquilé, Ventaquemada y Sáchica. También hay opciones de buses directos desde la Terminal de Transporte de Bogotá.
¿Hay parqueadero disponible en la Alcancía Gigante?
Sí, hay parqueadero disponible en el lugar, sin embargo, es limitado. En días de alta afluencia de visitantes (fines de semana, festivos, temporada alta), el espacio puede ser insuficiente, por lo que es recomendable llegar temprano.
¿Qué otras atracciones hay en Ráquira además de la Alcancía Gigante?
Ráquira es conocida como la “Capital Artesanal de Colombia”. Además de la Alcancía Gigante, puedes explorar numerosos talleres de alfarería y tiendas de artesanías en el pueblo, visitar la Plaza Principal y disfrutar de la gastronomía local.
¿Se puede combinar la visita a Ráquira con Villa de Leyva?
¡Absolutamente! Ráquira está muy cerca de Villa de Leyva (aproximadamente 30-40 minutos). Muchos viajeros optan por visitar ambos destinos en un mismo día o en un fin de semana, ya que se complementan perfectamente (Ráquira por su artesanía y Villa de Leyva por su historia y arquitectura colonial).
¿Es recomendable ir a Ráquira con niños?
Sí, es un destino muy recomendado para visitar en familia. La Alcancía Gigante es una atracción que fascina a los niños, y el pueblo ofrece un ambiente seguro y cultural donde pueden aprender sobre la artesanía y la cultura colombiana de forma divertida.
La Alcancía Gigante de Ráquira es más que una escultura; es un vibrante símbolo de la creatividad, ingenio y profunda tradición artesanal de Colombia. Este monumento invita a la reflexión, al asombro y a una conexión genuina con la cultura de un pueblo que ha preservado su esencia por generaciones, destacándose como un testamento vivo del arte del barro.
Visitar Ráquira, y por supuesto su icónica alcancía, es embarcarse en un viaje que deleita los sentidos y enriquece el espíritu. Es un destino perfecto para explorar en familia, con amigos o incluso solo, garantizando un día lleno de cultura, arte y diversión, y dejando una huella imborrable en el corazón de cada viajero.
Mejores fotos alcancía gigante de Ráquira






buen día necesitamos visitar la alcancía mas grande del mundo para alumnos de colegio que hago entre semana
Hola, Puedes comunicarte a los números de atención, de la alcancía más grande del mundo, para conocer sus planes.
buen día necesitamos visitar la alcancía mas grande del mundo para alumnos de colegio entre semana que se debe hacer