¡Prepárate para una aventura que te robará el aliento! Villa de Leyva, ese rincón mágico de Boyacá, se ha convertido en el escape favorito de muchos capitalinos. Y no es para menos: sus calles empedradas, la imponente Plaza Mayor que parece sacada de un cuadro y el aire puro de la montaña, son un bálsamo para el alma. Pero, ¿cómo llegar a este paraíso colonial sin que el viaje se convierta en una odisea?
Si alguna vez te has sentido abrumado por las mil y una preguntas antes de un viaje –¿Cuál es la mejor ruta? ¿Cuánto cuesta el pasaje? ¿Se verá mi carro por esos caminos?–, estás en el lugar correcto. En esta guía definitiva, no solo responderemos cada una de esas dudas, sino que te compartiremos perspectivas y consejos que solo se ganan con la experiencia, esa que nace de varias idas y venidas por la carretera que une la bulliciosa Bogotá con la tranquila Villa de Leyva. Olvídate de la incertidumbre y prepárate para disfrutar desde el momento en que enciendes el motor o abordas el bus.

Aquí, encontrarás todo lo que necesitas saber, desglosado con cariño y detalle:
- Opciones de transporte: Desde la comodidad del bus hasta la libertad de un carro particular, y sí, hasta tours que te dejan sin preocupaciones.
- Tiempos de viaje y distancias: Para que manejes tus expectativas y planifiques sin afán.
- Costos estimados: Para que el presupuesto no sea un dolor de cabeza, con pasajes, gasolina y hasta esos peajes que a veces nos toman por sorpresa.
- Consejos prácticos y “secretos” de viajero: Porque cada detalle cuenta para que la aventura sea perfecta.
Así que, respira hondo, imagina el aire fresco de la montaña y déjate llevar. ¡La aventura a Villa de Leyva comienza ahora mismo!
¿Por Qué Villa de Leyva? Tu Destino Ideal desde Bogotá
Antes de sumergirnos en los detalles logísticos, permítanme recordarles (o descubrirles) por qué Villa de Leyva es mucho más que un punto en el mapa: es una experiencia que resuena en el alma. Desde la primera vez que se pisa su Plaza Mayor, una de las más grandes de Suramérica, uno siente un viaje en el tiempo. No es solo un pueblo; es un libro de historia abierto, una galería de arte bajo el cielo y un remanso de paz lejos del ruido de la ciudad.
Muchos viajeros llegan a Villa de Leyva buscando escapar de la rutina. Los bogotanos, en particular, encuentran en este destino una bocanada de aire fresco y una desconexión total. ¿Recuerdas esa sensación de estrés acumulado durante la semana? Pues bien, Villa de Leyva la disuelve con sus calles empedradas, sus casas coloniales de fachadas blancas impolutas y sus techos de teja. Aquí, el tiempo parece ralentizarse, invitándote a caminar sin prisa, a detenerte en una pequeña tienda de artesanías o a disfrutar de un café y de la mejor milhojas de Colombia en uno de sus acogedores rincones.
Además de su innegable belleza arquitectónica, Villa de Leyva ofrece una diversidad de atractivos que cautivan a todo tipo de viajeros. Para los amantes de la historia y la cultura, están el Museo El Fósil, la intrigante Casa Terracota o el Museo Antonio Nariño. Los aventureros pueden explorar los pozos azules, hacer senderismo o incluso deportes extremos en los alrededores. Y para quienes buscan deleitar el paladar, los viñedos cercanos ofrecen una experiencia enoturística fascinante.
En definitiva, Villa de Leyva no es solo un destino, es una promesa: la promesa de un descanso merecido, de una inmersión cultural y de momentos que se quedarán grabados en la memoria. Es el lugar perfecto para recargar energías, crear recuerdos y, sí, entender por qué tantos regresan una y otra vez.
Tu Viaje de Bogotá a Villa de Leyva: Un Vistazo Rápido a las Opciones
Cuando uno decide emprender la ruta hacia Villa de Leyva, lo primero que surge es: “¿Cómo llego?”. La buena noticia es que hay varias formas de hacer este viaje, cada una con sus pros y sus contras. La elección dependerá de tu presupuesto, tu tiempo, tu gusto por la aventura y con quién viajes.
Para que tengas una idea clara de un vistazo, hemos preparado esta tabla que resume las opciones más comunes. Piensa en ella como un semáforo de posibilidades, ayudándote a decidir si es mejor pisar el acelerador, subirte a un bus o simplemente relajarte en un tour organizado.
Opción de Transporte | Duración Aproximada | Costo Estimado (Solo ida) | Comodidad / Flexibilidad | Ideal para… |
Bus | 3.5 – 4.5 horas | $40.000 – $60.000 COP | Media / Baja |
Presupuesto ajustado, viajeros solos, grupos pequeños
|
Carro Particular | 3 – 4.5 horas | Gasolina + $42.000 – $65.000+ COP peajes | Alta / Muy Alta | Familias, grupos, explorar a tu ritmo |
Tour Organizado | 1 día (ida y vuelta) | $150.000 – $300.000+ COP | Alta / Baja | Quienes buscan cero preocupaciones, sin carro |
Esta tabla es solo el punto de partida. A continuación, desglosaremos cada opción para que tengas toda la información que necesitas y puedas tomar la mejor decisión para tu viaje.
Opción 1: Viajar en Bus a Villa de Leyva (La Más Popular y Económica)

Viajar en bus es, sin duda, la opción más recurrente y accesible para llegar a Villa de Leyva. Es la elección de estudiantes, viajeros solitarios, grupos de amigos y familias que buscan economizar y no complicarse con la conducción. Además, el bus ofrece la oportunidad de relajarse y disfrutar del paisaje mientras otro se encarga del volante.
Punto de Partida: La Terminal de Transporte El Salitre en Bogotá
Tu viaje comenzará en la Terminal de Transporte El Salitre, ubicada estratégicamente en la Diagonal 23 # 69 – 55. Es un lugar concurrido, vibrante, donde cientos de historias de viaje inician cada día. Reconocerás su estructura moderna y funcional, diseñada para canalizar el flujo de miles de pasajeros.
¿Cómo llegar a la Terminal?
Para quienes no están familiarizados con la geografía bogotana, llegar a la Terminal El Salitre es relativamente sencillo desde cualquier punto de la ciudad:
En TransMilenio
Esta es, para muchos, la forma más eficiente de evitar el tráfico. La estación “El Salitre – Ac. 22” (perteneciente a la línea K o J del sistema, dependiendo de tu punto de origen) te dejará a pocos metros de la entrada principal. Es una opción económica y rápida si no llevas mucho equipaje.
En Taxi o a través de Apps de Transporte (Uber, Didi, Cabify)
Si la comodidad es prioridad o si viajas con mucho equipaje, tomar un taxi o pedir un servicio a través de una aplicación es lo más recomendable. Asegúrate de indicarle al conductor el “Módulo 3 de la Terminal de Transporte” para que te deje en la entrada correcta.
¿Desde dónde salen los buses a Boyacá?
Una vez dentro de la Terminal, es fácil orientarse. La Terminal El Salitre se divide en módulos. Para los destinos que se dirigen hacia Boyacá, incluyendo Villa de Leyva o Tunja (punto clave de conexión), deberás dirigirte al Módulo 3. Allí encontrarás una fila de taquillas de diferentes empresas de transporte, cada una anunciando sus destinos. Es un lugar bullicioso, con la típica energía de los viajeros, el ir y venir de maletas y los llamados de los vendedores de pasajes.
Servicios en la Terminal
No subestimes la importancia de los servicios de la terminal. Antes de abordar tu bus, puedes encontrar:
- Restaurantes y cafeterías: Desde comidas completas hasta pequeños snacks y bebidas para el camino.
- Baños: Limpios y bien señalizados.
- Salas de espera: Con asientos para descansar mientras esperas tu turno.
- Tiendas de conveniencia: Por si olvidaste algo de último momento, desde cargadores hasta periódicos.
- Parqueaderos: Si alguien te lleva y necesita dejar el carro un momento, hay parqueaderos con costo.
¿Qué Empresas Viajan a Villa de Leyva y Cuánto Cuestan los Pasajes?
Este es el punto crucial para muchos viajeros: ¿quién me lleva y cuánto me cuesta? Aunque Villa de Leyva es un destino muy popular, no todas las empresas tienen rutas directas constantes. Es importante saber que muchas veces, el viaje se hace primero a Tunja (la capital de Boyacá) y desde allí se toma una conexión a Villa de Leyva. Ambas opciones son válidas y usuales.
Principales Empresas de Transporte
Para rutas directas o con conexión vía Tunja, busca estas empresas en el Módulo 3:
- Expreso Gacela: Una de las más reconocidas y con buena reputación en la ruta a Villa de Leyva. A menudo tienen buses directos.
- Flota Valle de Tenza: Otra opción sólida para la región.
- Libertadores: Generalmente tienen rutas hacia Tunja, desde donde se puede conectar fácilmente. A menudo ofrecen buses más modernos y cómodos, con mayor espacio entre asientos y baño a bordo, lo que puede justificar un precio ligeramente más alto.
- Coomotor: También con servicios hacia Tunja.
- Omega: Otra empresa que ofrece la ruta, con precios competitivos.
Precios de los Pasajes
El costo de un pasaje de bus sencillo de Bogotá a Villa de Leyva (directo) o a Tunja (con conexión) oscila generalmente entre $39.000 y $60.000 COP. Este rango puede variar ligeramente dependiendo de la empresa, la comodidad del bus y, muy importante, la temporada. En puentes festivos o vacaciones, la demanda sube y, con ella, a veces los precios.
- Ejemplos de precios (ida):
- Omega: Desde $40.000 COP
- Valle de Tenza: Desde $40.000 COP
- Libertadores: Desde $45.000 COP (por sus características de confort)
Frecuencia
La buena noticia es que la frecuencia de los buses hacia Tunja es altísima (cada 15-30 minutos). Para los buses directos a Villa de Leyva, la frecuencia es un poco menor, pero sigue siendo muy buena, especialmente en horas pico y fines de semana (cada 30 minutos a 1 hora). Siempre es recomendable preguntar en las taquillas por el próximo bus disponible.
¿Dónde comprar tiquetes para viajar a Villa de Leyva?
Tienes dos opciones principales para adquirir tus pasajes:
- En la taquilla: La forma más tradicional. Acércate a las taquillas de las empresas mencionadas. Podrás preguntar horarios, precios y disponibilidad de inmediato. En fines de semana, prepárate para posibles filas.
- Online: La comodidad de hoy en día. Plataformas como redBus (que funciona como un agregador de pasajes de diferentes empresas) o los sitios web de las propias empresas (si lo tienen habilitado) te permiten comprar tus tiquetes con antelación desde tu celular o computador. Esto es especialmente útil para asegurar tu cupo y evitar esperas, sobre todo si viajas en un día de alta demanda.
La Ruta en Bus: Trayecto y Duración del Viaje
Una vez a bordo, el viaje en bus se convierte en una oportunidad para observar el paisaje colombiano. La ruta principal te llevará desde la congestionada Bogotá hacia los paisajes verdes de Boyacá.
Ruta Principal
El camino más utilizado, y el que casi todos los buses toman, es por la Autopista Norte de Bogotá, que te conecta con la Troncal Central del Norte. Pasarás por poblaciones como Briceño, Tocancipá, Gachancipá y Chocontá. La carretera es generalmente de doble calzada y en buen estado. El siguiente punto importante es Ventaquemada, famoso por sus arepas, y desde allí se dirigen a Tunja. Si tu bus es directo a Villa de Leyva, continuará por una vía secundaria que te lleva directamente al pueblo. Si vas a Tunja, deberás hacer la conexión.
Duración del Viaje
Este es un punto clave. La duración estimada es de 3.5 a 4.5 horas. ¿Por qué esa variación? Principalmente por dos factores:
- Tráfico a la salida de Bogotá: Los viernes por la tarde y sábados por la mañana, la salida de Bogotá puede ser lenta, añadiendo fácilmente 30 minutos o más al trayecto.
- Paradas intermedias: Algunos buses pueden hacer paradas muy breves en pueblos o gasolineras, aunque los directos a Villa de Leyva suelen ir sin interrupciones mayores.
Mi consejo personal: disfruta del viaje. A medida que te alejas de Bogotá, verás cómo el paisaje cambia de edificios a campos verdes y montañas. Es un buen momento para leer, escuchar música o simplemente observar por la ventana.
Llegada a Villa de Leyva: Desde la Terminal al Centro Histórico
Una vez que el bus se detiene, respirarás ese aire puro de Villa de Leyva. La Terminal de Transportes de Villa de Leyva es mucho más pequeña y manejable que la de Bogotá, lo cual es un alivio después del ajetreo.
- Ubicación: Está ubicada en la Carrera 9 #17-20. Es fácil de encontrar y orientarse desde allí.
¿Cómo llegar al Centro Histórico? ¡Es una de las mejores partes! La terminal está a solo unas pocas cuadras de la icónica Plaza Mayor. Puedes optar por:
- Caminar: Si tu equipaje no es muy pesado y el clima es agradable, una caminata de 10 a 15 minutos te llevará directamente a la Plaza Mayor. Es un paseo agradable que te permite ir sintiendo el ambiente del pueblo.
- Taxi local: Si prefieres no caminar o llevas muchas maletas, siempre encontrarás taxis locales esperando en la terminal. El trayecto al centro es de apenas 2-3 minutos y la tarifa es mínima, establecida para recorridos cortos.
Consejos Extra para Viajar en Bus
Después de varios viajes en bus a Villa de Leyva, he aprendido algunas cosas:
- Llega temprano: Especialmente si viajas en un puente festivo. Las filas en taquilla y para abordar pueden ser largas. Llegar con 30-45 minutos de antelación es una buena práctica.
- Identifica tu equipaje: Aunque es seguro, siempre es bueno tener una etiqueta con tu nombre y teléfono en tus maletas.
- Prepárate para el clima: Aunque el día sea soleado en Bogotá, el clima de Boyacá puede ser impredecible y las noches en Villa de Leyva son frescas. Lleva una chaqueta ligera a mano.
- Cargador portátil: Siempre es útil tener la batería del celular llena para fotos o para mantenerse entretenido.
Opción 2: Viajar en Carro Particular a Villa de Leyva (Máxima Flexibilidad)
Si eres de los que disfrutan la libertad de detenerse donde quieras, llevar tu propia música y ajustar los horarios a tu antojo, viajar en carro particular a Villa de Leyva es, sin duda, tu mejor opción. Esta alternativa es especialmente ideal para familias con niños, grupos de amigos o parejas que buscan una experiencia más íntima y la posibilidad de explorar los alrededores del pueblo.
Rutas en Carro desde Bogotá a Villa de Leyva: Pros, Contras y Detalles
Existen varias rutas para llegar a Villa de Leyva desde Bogotá en carro, cada una con sus particularidades. Analicemos las más populares para que elijas la que mejor se adapte a tu plan de viaje:
Ruta 1: Bogotá – Vía Tunja – Villa de Leyva (La más común y en buen estado)
Esta es la ruta preferida por la mayoría de los conductores debido a las buenas condiciones de la vía y la menor probabilidad de tramos destapados.
- Distancia: Aproximadamente 179 km.
- Duración: Alrededor de 3 horas y 30 minutos (sin tráfico).
- Ruta: Tomas la Autopista Norte desde Bogotá hasta Tunja. Una vez en Tunja, sigues las señalizaciones hacia Villa de Leyva por una vía secundaria en buen estado.
Peajes (Estimados – Junio 2025): Generalmente 4 peajes.
- Peaje Andes: $11.100 COP
- Peaje El Roble: $10.300 COP
- Peaje Albarracín: $10.300 COP
- Peaje Sáchica (entre Tunja y Villa de Leyva): $12.000 COP
- Costo total de peajes (solo ida): Aproximadamente $43.700 COP.
Pros
Carretera en excelentes condiciones (doble calzada en gran parte), menos tráfico pesado en el tramo final hacia Villa de Leyva. Es la más confiable para la mayoría de vehículos.
Contras
Un poco más larga en distancia y tiempo que la ruta por Samacá, pero más segura.
Ruta 2: Bogotá – Vía Samacá – Villa de Leyva (La más rápida en teoría)
Esta opción busca ser la más corta en distancia, pero puede tener sus desafíos.
- Distancia: Aproximadamente 165 km.
- Duración: Alrededor de 3 horas y 10 minutos (sin tráfico).
- Ruta: Sales de Bogotá por la Autopista Norte, pasas por Tunja y antes de llegar al centro de Tunja, tomas una desviación hacia Samacá. Después de Samacá, la carretera te lleva directamente a Villa de Leyva.
Peajes (Estimados – Junio 2025): Generalmente 4 peajes. Los mismos que la ruta de Tunja en el tramo inicial.
- Peaje Andes: $11.100 COP
- Peaje El Roble: $10.300 COP
- Peaje Albarracín: $10.300 COP
- Peaje Sáchica: $12.000 COP
- Costo total de peajes (solo ida): Aproximadamente $43.700 COP.
Pros
Potencialmente la ruta más rápida si las condiciones de la vía son óptimas.
Contras
La carretera puede tener tramos en mal estado o destapados, especialmente al pasar por Samacá. Además, es común encontrarse con tráfico pesado de camiones y vehículos grandes, lo que ralentiza el avance y puede hacer el viaje menos cómodo.
Ruta 3: Chía – Zipaquirá – Ubaté – Chiquinquirá – Villa de Leyva (La ruta panorámica)
Esta opción es ideal para quienes no tienen afán y desean disfrutar de un paisaje más rural y pintoresco, explorando otros pueblos en el camino.
- Distancia: Aproximadamente 188 km.
- Duración: Alrededor de 4 horas y 30 minutos (sin tráfico).
- Ruta: En lugar de ir por la Autopista Norte directa, tomas la vía hacia Chía, luego Zipaquirá (famosa por su Catedral de Sal), Ubaté y Chiquinquirá (conocida por su basílica). Desde Chiquinquirá, continúas hacia Villa de Leyva.
Peajes (Estimados – Junio 2025): Generalmente 2 peajes.
- Peaje Casablanca (después de Chía): $10.500 COP
- Peaje Andes (aunque también puede ser el de entrada si se viene de esa dirección): $11.100 COP (o el peaje correspondiente en esta vía). Nota: La ubicación exacta y nombre de peajes puede variar ligeramente dependiendo de la salida específica.
- Costo total de peajes (solo ida): Aproximadamente $21.600 COP.
Pros
Rutas escénicas, pasa por pueblos interesantes donde puedes hacer paradas. Menos peajes.
Contras
Es la ruta más larga y lenta. Puede tener más tráfico pesado y local o carreteras menos rápidas.
Mi opinión y recomendación
Si bien la ruta por Samacá puede ser más corta, la Ruta 1 (Bogotá – Vía Tunja – Villa de Leyva) es, en mi experiencia, la más confiable y cómoda por las condiciones de la vía y el flujo vehicular. Aunque sea un poco más larga, a menudo se compensa con un viaje más fluido y menos estrés. Si quieres un viaje más aventurero y escénico, la Ruta 3 es interesante, pero planifica más tiempo.
¿Cuánto Tiempo se Demora en Carro y Factores Clave?
Tiempo de Viaje Estimado
Como vimos, varía entre 3 horas y 10 minutos (ruta Samacá ideal) y 4 horas y 30 minutos (ruta Chiquinquirá).
Factores que influyen en el tiempo
- Tráfico en Bogotá: Los viernes por la tarde (después de las 3:00 PM) y los sábados por la mañana (hasta el mediodía), la congestión a la salida de Bogotá puede ser considerable, sumando fácilmente 30 minutos o incluso una hora más al viaje. Lo mismo aplica para el regreso a Bogotá los domingos en la tarde (especialmente después de las 3:00 PM). Mi consejo es: si puedes, evita estas horas pico. Salir temprano en la mañana o en un día entre semana es ideal para un viaje fluido.
- Condiciones de la Vía: Obras, accidentes o tramos en mal estado pueden añadir tiempo.
- Velocidad de Conducción: Siempre respetando los límites, claro.
- Paradas: Si te detienes para comer, estirar las piernas o tomar fotos, calcula tiempo adicional.
Costos Estimados: Gasolina y Peajes
Calcular tu presupuesto es esencial para el viaje en carro.
Costo de Peajes
Como vimos, varía según la ruta. Oscila entre $21.600 COP (Ruta 3) y $43.700 COP (Rutas 1 y 2) solo de ida. Si sumas la ida y vuelta, hablamos de $43.200 a $87.400 COP en peajes. ¡Asegúrate de llevar efectivo en denominaciones pequeñas, a veces en los peajes no tienen cambio para billetes grandes!
Costo de Gasolina
Este valor varía mucho según el consumo de tu vehículo y el precio de la gasolina por galón (que en Colombia puede fluctuar). Para un carro promedio, puedes estimar un gasto de gasolina entre $80.000 y $140.000 COP para el viaje de ida y vuelta, dependiendo de la eficiencia de tu carro y la ruta elegida.
Costo Total Estimado (ida y vuelta solo transporte)
Si sumamos gasolina y peajes, el costo total del transporte en carro particular podría oscilar entre $100.000 y $200.000 COP. Es un valor que se puede dividir si viajan con amigos o familia, haciendo que la opción sea muy atractiva en grupo.
Consejos Esenciales para tu Viaje en Carro
Con el tiempo y varios viajes a cuestas, uno aprende pequeñas cosas que hacen la diferencia:
- Revisa tu vehículo: Esto no es solo un consejo, ¡es una obligación! Asegúrate de que llantas, frenos, niveles de aceite y líquido de frenos estén en óptimas condiciones. Es mejor prevenir que lamentar en medio de la carretera.
- Horas inteligentes: Como ya mencionamos, sal temprano o en horarios que no sean pico. Un domingo por la mañana (antes de las 8 AM) o un lunes por la tarde son excelentes para evitar trancones.
- Navegación: Aunque la ruta es sencilla, siempre usa Waze o Google Maps. No solo te indicarán la ruta, sino que te alertarán sobre tráfico, accidentes o cualquier eventualidad en el camino. Una vez, Waze me salvó de un trancón gigante al sugerirme una ruta alterna justo antes de un peaje. ¡Bendita tecnología!
- Dinero en efectivo: Fundamental para los peajes. Aunque algunos peajes en Colombia están empezando a aceptar pagos electrónicos, el efectivo es el rey en las carreteras.
- Estaciones de servicio: Hay varias en la ruta, así que no te preocupes si necesitas tanquear o hacer una parada técnica para ir al baño o comprar algo.
- Parqueaderos en Villa de Leyva: Una vez en Villa de Leyva, encontrarás varios parqueaderos privados (con costo, por hora o día) cerca de la Plaza Mayor. Es recomendable dejar el carro allí y moverse a pie por el centro, ya que muchas calles son empedradas y peatonales, también puedes encontrar dos parqueaderos gratuitos dispuestos por la alcaldía que se encuentran en el polideportivo y a 100 metros de la Plaza principal de Villa de Leyva.
Opción 3: Tours Organizados a Villa de Leyva (Comodidad sin Preocupaciones)
Si prefieres que todo esté listo y solo preocuparte por disfrutar, los tours organizados son la joya de la corona. Esta opción es un salvavidas para aquellos que no tienen carro, no se sienten cómodos conduciendo en carreteras desconocidas o, simplemente, desean maximizar su tiempo y conocimiento con la guía de un experto local.
¿Para quién es?
Ideal para quienes no tienen vehículo propio, no quieren conducir o desean una experiencia guiada sin preocupaciones logísticas. Muy popular entre turistas extranjeros.
¿Qué suelen incluir?
Generalmente transporte de ida y vuelta desde un punto de encuentro céntrico en Bogotá (o a veces recogen en hoteles específicos), guía turístico, entradas a algunas atracciones y, a veces, almuerzo.
Ventajas
Conveniencia, no te preocupas por la ruta, los peajes, los tiempos de manejo, dónde parquear o dónde comer. Todo está preorganizado. Además, el guía suele ofrecer una perspectiva que no se obtiene leyendo un letrero, enriqueciendo la visita con anécdotas y detalles históricos. Para muchos, esto vale cada peso extra.
Desventajas
Menos flexibilidad en horarios y al itinerario. Si te gusta quedarte más tiempo en un lugar, o desviarte a un sitio no incluido, esto no será posible. Es un compromiso entre comodidad y libertad.
¿Dónde buscar?
Consulta agencias de viajes en Bogotá o plataformas online de tours y actividades como Viator, GetYourGuide o Despegar.com (en su sección de actividades) suelen tener una amplia oferta de tours a Villa de Leyva, con reseñas de otros viajeros.
Anécdota personal: Una vez, acompañé a unos amigos extranjeros en un tour a Villa de Leyva. Ellos estaban encantados con la facilidad. El guía les explicó cada detalle de la historia de Villa de Leyva y de la Plaza Mayor, algo que, si hubieran ido por su cuenta, se habrían perdido. Ver su fascinación fue un recordatorio de que, a veces, la comodidad de un tour es la mejor inversión en la experiencia.
Alternativas Menos Comunes: Avión, Taxi o Apps de Transporte
Si las opciones principales no se ajustan a tus planes o si te encuentras en una situación de último minuto, existen otras formas de llegar, aunque con sus propias consideraciones.
¿Cómo llegar a Villa de Leyva en Avión? (Combinación Vuelo + Terrestre)

Si bien Villa de Leyva no cuenta con un aeropuerto propio, la clave está en combinar un vuelo a un aeropuerto cercano con un traslado terrestre posterior.
Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG)
Ubicado en Bogotá, a unos 170 kilómetros de Villa de Leyva, es, por mucho, el aeropuerto más práctico. Ofrece una amplia variedad de conexiones nacionales e internacionales. Una vez en El Dorado, puedes optar por:
- Transporte Público: Tomar un taxi o bus hacia la Terminal de Transporte El Salitre (Módulo 3) y desde allí un bus a Villa de Leyva. El tiempo total de viaje desde el aeropuerto puede ser de 4 a 5 horas.
- Transporte Privado/Taxi: Contratar un taxi o un servicio de traslado privado directamente desde el aeropuerto a Villa de Leyva. Esta opción es la más cómoda y rápida (unas 3-3.5 horas de viaje), pero también la más costosa.
- Alquiler de Coche: Alquilar un carro en el aeropuerto te da la libertad de explorar la región a tu propio ritmo. El viaje desde El Dorado sería de unas 3-3.5 horas.
Aeropuerto Palonegro (BGA)
Situado en Bucaramanga, a aproximadamente 280 kilómetros de Villa de Leyva. Esta opción solo sería viable si tu plan de viaje incluye visitar otras zonas del nororiente colombiano y Villa de Leyva es un punto de conexión en un itinerario más amplio. El traslado terrestre desde Bucaramanga a Villa de Leyva es considerablemente más largo (unas 5-6 horas).
Si tu punto de partida es fuera de Colombia o muy lejano dentro del país, volar a Bogotá (El Dorado) y luego optar por una de las opciones terrestres desde allí es la ruta más lógica y eficiente.
Taxi Intermunicipal o Servicios de App
Taxi Intermunicipal
¿Es posible? Sí. ¿Es recomendable? Solo en casos muy específicos o de emergencia. El costo de un taxi de Bogotá a Villa de Leyva sería extremadamente elevado, fácilmente superando los $300.000 – $400.000 COP por trayecto. Esta opción solo tendría sentido en una emergencia, o si viajan en un grupo grande (3-4 personas) y dividen el costo, haciendo que el precio por persona sea similar al de un bus, pero con la comodidad de un carro privado y directo. Sin embargo, no es lo común ni lo eficiente.
Servicios de App (Uber, Didi, Cabify)
La viabilidad de conseguir un conductor de estas plataformas que esté dispuesto a hacer un viaje tan largo es incierta. Aunque algunos podrían aceptar, el costo sería similar o incluso superior al de un taxi intermunicipal, ya que no son tarifas diseñadas para viajes de esa distancia. La disponibilidad del conductor para el regreso también sería una preocupación. Es una opción para considerar si no tienen otra alternativa y el costo no es un problema.
Car Pool (Compartir carro)
Para los más aventureros y económicos, existen plataformas donde puedes encontrar personas que viajan en la misma dirección y compartir los gastos de gasolina y peajes. En Colombia, plataformas como BlaBlaCar (si está activa para la ruta en el momento de tu búsqueda) podrían ser una opción. Es una forma de conocer gente y ahorrar dinero, pero requiere flexibilidad y confianza.
Consejos Esenciales para Cualquier Viaje a Villa de Leyva

No importa si elegiste el bus, el carro o un tour; hay ciertos “secretos” de viajero que te harán la vida más fácil y tu experiencia en Villa de Leyva aún más placentera.
Mejor Época para Viajar a Villa de Leyva
Entendiendo el Clima y la Afluencia Villa de Leyva tiene un encanto particular en cada estación, pero es importante saber qué esperar:
Fines de semana y festivos
El pueblo cobra una vida vibrante. La Plaza Mayor se llena de gente, los restaurantes están a tope y hay un ambiente festivo. Es ideal si buscas socializar y sentir la energía del lugar. Pero, ojo, ¡también significa más gente, posiblemente precios más altos y necesidad de reservar con mucha antelación!
Entre semana
Si buscas tranquilidad, paz y precios más amables en alojamiento, los días entre semana son perfectos. El pueblo se vuelve un remanso, ideal para caminar sin prisas, disfrutar de los museos con menos gente y sentir la esencia colonial sin aglomeraciones.
Clima
Villa de Leyva está en un valle y, aunque durante el día puede hacer un sol radiante (¡lleva protector solar!), las noches son frías, incluso gélidas en algunas épocas. Siempre, siempre, empaca una chaqueta abrigadora, bufanda y gorro si viajas en la noche o a primera hora de la mañana. He visto a muchos turistas subestimar el frío boyacense y terminar tiritando. ¡No seas uno de ellos!
Qué Empacar: Más Allá de la Ropa La clave es la versatilidad:
- Ropa por capas: Una camiseta, un suéter y una chaqueta para adaptarse a los cambios de temperatura.
- Calzado cómodo: Las calles de Villa de Leyva son empedradas, así que unos zapatos cómodos para caminar son indispensables. Tacones o sandalias delicadas no son la mejor opción aquí.
- Protección solar: Incluso en días nublados, la altitud hace que el sol sea fuerte. Protector solar, gafas de sol y un sombrero son esenciales.
- Cámara y cargadores: Obviamente, querrás capturar la belleza del lugar. No olvides un cargador portátil para el celular.
Dinero: Efectivo es Rey (Parcialmente)
Aunque muchos establecimientos en Villa de Leyva aceptan tarjetas de crédito y débito, especialmente en el centro, siempre es prudente llevar algo de efectivo. Esto es crucial para:
- Peajes (si vas en carro). Aunque puedes pagar con Chip inteligente en todos los peajes.
- Pequeños comercios locales, tiendas de artesanías o puestos de comida callejera.
- Taxis locales. Hay cajeros automáticos, pero es mejor no depender de ellos en un pueblo pequeño.
Alojamiento en Villa de Leyva
Reservar es la Clave del Éxito Villa de Leyva cuenta con una amplia oferta de hoteles, hostales y casas de huéspedes encantadoras. Sin embargo, en temporada alta (puentes, vacaciones, eventos especiales como el Festival de las Cometas), la disponibilidad se agota rápidamente y los precios suben. ¡Reserva con la mayor antelación posible! Un buen alojamiento puede hacer la diferencia entre un buen viaje y uno espectacular.
También te puede interesar: Mejores hoteles en Villa de Leyva
Explora el Pueblo
Más Allá de la Plaza Mayor La Plaza Mayor es impresionante, sí, pero no te quedes solo allí. Pierde el miedo a “perderte” por sus calles empedradas. Descubrirás:
-
- Museos escondidos: Como la Casa Museo Antonio Nariño.
- Galerías de arte y tiendas de artesanías: Con piezas únicas de la región.
- Patios interiores encantadores: Que albergan restaurantes o cafés.
- Sitios emblemáticos cercanos: Como el Museo El Fósil, el Centro de Investigaciones Paleontológicas, Museo del Chocolate, ir a probar la mejor Milhojas de Colombia en la pastelería La Galleta, la Casa Terracota, los Pozos Azules, o incluso una visita a un viñedo. ¡Date la oportunidad de ver lo que el pueblo ofrece más allá de su corazón!
Seguridad en Villa de Leyva
Viaja con Tranquilidad Colombia ha avanzado muchísimo en seguridad turística. Villa de Leyva es un destino muy seguro para los viajeros. Sin embargo, las precauciones básicas nunca están de más:
- No dejes objetos de valor a la vista en el carro.
- Mantente atento a tus pertenencias en lugares concurridos.
- Infórmate sobre las zonas por las que te mueves, especialmente si vas a explorar los alrededores del pueblo.
El regreso a Bogotá
La Despedida y la Planificación de la Vuelta Así como planeaste la ida, piensa en la vuelta.
- Si vas en bus: Si es domingo por la tarde, considera comprar tu pasaje de vuelta con antelación en la terminal de Villa de Leyva. Los buses se llenan.
- Si vas en carro: Ten en cuenta que los domingos por la tarde, el tráfico en la entrada a Bogotá puede ser bastante denso. Salir temprano de Villa de Leyva (antes del mediodía) te ahorrará un buen dolor de cabeza.
Preguntas Frecuentes sobre Cómo Llegar a Villa de Leyva
Aquí respondemos las dudas más comunes para que no te quede ninguna pregunta.
¿Cuánto cuesta un pasaje de bus de Bogotá a Villa de Leyva?
Un pasaje sencillo cuesta entre $40.000 y $60.000 COP, dependiendo de la empresa y la demanda.
¿Cuál es la distancia entre Bogotá y Villa de Leyva?
La distancia varía entre 165 km y 188 km, según la ruta elegida.
¿Cuánto tiempo se tarda en llegar de Bogotá a Villa de Leyva en carro?
El viaje en carro toma entre 3 y 4.5 horas, dependiendo de la ruta y el tráfico.
¿Cuántos peajes hay de Bogotá a Villa de Leyva?
En las rutas más comunes, encontrarás entre 2 y 4 peajes de ida.
¿Desde qué terminal de Bogotá salen los buses a Villa de Leyva?
Los buses salen desde el Módulo 3 de la Terminal de Transporte El Salitre en Bogotá.
¿Es seguro viajar en carro de Bogotá a Villa de Leyva?
Sí, las rutas principales son seguras y están en buenas condiciones, pero siempre se recomienda conducir con precaución y revisar el vehículo.
¿Vale la pena ir a Villa de Leyva por un día?
Aunque es posible, se recomienda al menos un fin de semana para disfrutar plenamente del pueblo y sus alrededores.
Ahora que tienes toda la información detallada para llegar a Villa de Leyva desde Bogotá, ¡estás listo para planear tu viaje! Ya sea que prefieras la economía del bus, la libertad de tu propio carro o la comodidad de un tour, este destino te promete una experiencia memorable.
Hemos cubierto las rutas principales, los costos estimados de peajes y pasajes, las empresas de transporte, y te hemos dado esos consejos “de amigo” que hacen la diferencia. La carretera está lista, el bus espera y el carro está listo para ser encendido.
Villa de Leyva no es solo un destino; es una experiencia que promete tranquilidad, belleza y un pedacito de historia que se quedará contigo mucho después de regresar a casa.
En Paipa hay aeropuerto se puede viajar de Medellin a Paipa y luego en bus o carro a Villa de Leyva
Muchas gracias por tu comentario Arnulfo.
Pingback: 🍅 La Tomatina 2025: Tradición, Tomates y Pura Diversión.